¿Son Fallidos los Gobiernos que no Garantizan Seguridad a la Ciudadanía?
Definitivamente puede considerarse que un gobierno que no es capaz de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la ciudadanía, es un gobierno fallido porque está faltando a su más elemental obligación, y hoy por hoy en México estamos padeciendo gobiernos fallidos en los ámbitos federal, estatal y municipal, encabezados por los diferentes partidos políticos con registro oficial.
Actualmente no hay un solo partido político que pueda ufanarse de gobernar a partir de cumplir con esa obligación primaria: brindar seguridad a la población, en sus vidas, en sus personas y en sus bienes patrimoniales.
Está más que claro que la delincuencia los rebasó a todos por igual, los secuestró o bien los permeó para delinquir desde las esferas mismas del poder en los municipios, las entidades federativas y el gobierno de la nación, sobre todo apoderándose de los cuerpos policiales, el equipo tecnológico y de inteligencia, el armamento y la radio comunicación de seguridad.
Las agresiones físicas o mortales a la población se dan lo mismo en la ciudad que en el campo, en la sierra o en la montaña; a los niños, a las mujeres, a los ancianos o a las familias; en los hogares, en la vía pública, en los negocios, los espacios públicos o en los centros escolares.
Paradójicamente, los gobiernos desinan cada vez más recursos económicos a la seguridad pública, pero la inseguridad se incrementa exponencialmente en todos los ámbitos, al grado de percibirse socialmente que es un buen negocio invertir en más armamento, más policías, soldados y marinos, para fortalecer a los grupos de la delincuencia organizada, o al menos los resultados así lo demuestran.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral de la Nación.
Nada que se parezca a cumplir con estas obligaciones vemos actualmente ni en municipios, ni en Estados ni en la Federación.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 67 |