proponen-programa-mascota-de-barrio-para-reducir-perros-y-gatos-callejeros

Proponen programa 'Mascota de barrio' para reducir perros y gatos callejeros

Martha Romero 

Datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) señalan que en la entidad existen cerca de 8.5 millones de perros, de los cuales cinco millones están en condiciones de abandono, peligro y maltrato, los cuales deambulan por la vía pública y representan riesgos para la salud de la población, informó la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, integrante del grupo parlamentario de Morena.

Añadió que ante este panorama propuso reformar la Ley Orgánica Municipal y el Código para la Biodiversidad, ambos del Estado de México, donde a través del programa permanente 'La mascota de barrio' se aumenten los índices de esterilización de seres sintientes en situación de calle o en condición de abandono, en el que participarían la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno.

Detalló que se plantea que cada municipio cuente con su Unidad de Control y Bienestar Animal, generar su padrón de perros y gatos, incluyendo a las y los que se encuentren en situación de calle o en condición de abandono, informar trimestralmente las estadísticas de campañas de vacunación y esterilización, así como esterilizar al menos al 20 por ciento del total de animales en situación de calle anualmente.

Indicó que se busca que los vecinos del municipio, fundaciones, organizaciones civiles o colectivos, a través del programa, tendrán la tenencia de un ser sintiente en situación de calle o condición de abandono por lo menos menos cada seis días. 

Grimaldo Osorio resaltó que con estas acciones se busca generar las condiciones necesarias para que sean esterilizados, acompañar en el proceso de recuperación y después devolverlo a su entorno, constatando su salud y verificando que le sea colocado un diferenciador y collar que le identifique como esterilizado, labor ciudadana que será objeto de un incentivo que cada ayuntamiento determine.

Refirió que también se busca que los municipios promuevan, incentiven, difundan y den todas las facilidades técnicas y presupuestales para llevar a cabo el programa entre los vecinos.

También, dijo, los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares que se dediquen a la venta de mascotas, están obligados a expedir un certificado de la salud del ser sintiente y una constancia de esterilización.

Finalmente, señaló que de no cumplir con estas dos últimas disposiciones, se podrá sancionar con la clausura temporal, permanente, parcial o total de las instalaciones, así como a una multa de hasta 282 mil 850 pesos.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Mundo Animal
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1382

Notas Relacionadas