Leonor Sánchez
Toluca tiene una población canina estimada de 280 mil perros, de los que 70% se encuentra en situación de calle, señaló la directora general de Medio Ambiente, Angélica Annel Neri Villavicencio, quien explicó que para atender la normatividad vigente se tiene que esterilizar, cada año, a 10% de esos 196 mil perros sin hogar.
En la conferencia semanal La Toluqueña, también participó el coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal (CCyBA), Emmanuel Pedraza Reyes, quien anunció el programa 'Ponte guapo(a) apadrinando un perro o un gato'.
Dicha iniciativa es para que tanto los funcionarios municipales como la ciudadanía en general se sume y pueda ayudar a estos animales de compañía abandonados.
La principal acción del programa será difundir ampliamente aquellos animales listos para ser adoptados, además de contemplar dos vertientes de ayuda, una en especie, haciendo donaciones de alimento, medicina preventiva, insumos y todo aquello que pueda cubrir sus necesidades básicas; y la segunda modalidad es con un apoyo activo, lo cual implica que la persona participe en actividades de recreación, de convivencia responsable y, por supuesto, del cuidado de los animales.
En ambos casos será muy importante la difusión en sus redes sociales personales, de los perros y gatos apadrinados o por apadrinar.
Para iniciar este programa se agradeció a la contralora interna municipal, Roció Guerrero Álvarez, y a la directora General de Administración, Selene Márquez Hernández, quienes apadrinan a los perros Scooby y El Cumbias.
El coordinador del CCyBA, Emmanuel Pedraza Reyes informó que han realizado dos mil 590 esterilizaciones quirúrgicas, 27 campañas móviles masivas en distintas delegaciones (itinerantes), 29 servicios de recolección para esterilización, 1,550 vacunaciones antirrábicas.
Como parte del Programa Cevmar (Capturar, esterilizar, vacunar, marcar y retornar animales en situación de calle) se atendieron150 animales; realizaron 30 platicas colectivas, esta estrategia fundamental para crear conciencia donde se aborda la importancia de la tutela responsable; atendieron 225 reportes ciudadanos; dieron en adopción 20 animales de compañía, y dieron atención veterinaria a 265 animales abandonados.
Pedraza Reyes precisó que dichas acciones son resultado de cuatro programas que lleva a cabo el centro de esterilización, a través de citas dentro del CC y BA de lunes a sábado, el programa itinerante de esterilizaciones y vacunación antirrábica, y el programa de recolección de perros y gatos para esterilización y vacunación, y el CEVMAR.
Por su parte, el alcalde Ricardo Moreno Bastida, reafirmó su compromiso y su responsabilidad con la tutela responsable de los seres sintientes a través de acciones que educan, concientizan y transforman la vida de estos seres vivos
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Mundo Animal |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1090 |