se-coordinan-gobiernos-de-edomex-y-cdmx-en-busqueda-de-personas-desaparecidas-en-sierra-de-guadalupe

Se coordinan gobiernos de Edomex y CDMX en búsqueda de personas desaparecidas en Sierra de Guadalupe

Los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México refuerzan la colaboración en materia de búsqueda de personas desaparecidas y, mediante un trabajo interinstitucional, iniciaron acciones en la zona de la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Tlalnepantla.

A través de este esfuerzo conjunto, impulsado por las Comisiones de Búsqueda de Personas de ambos gobiernos, se desplegaron más de 500 elementos de seguridad, servidores públicos y familiares de personas desaparecidas en la zona conocida como Cola de Caballo, quienes se dividieron en cuatro células de trabajo.

“Desde el principio de la administración, la gobernadora ha dado instrucciones para adelantarnos a estas necesidades de todas y todos los familiares de las personas desaparecidas. Para la búsqueda no hay fronteras y lo que necesitamos nosotros es coordinarnos para trabajar adecuadamente”, indicó Patricia Bernal Oceguera, Encargada del Despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.


Esta Búsqueda Metropolitana de Personas Desaparecidas se llevará a cabo durante tres semanas en la zona de la Sierra de Guadalupe, en un territorio que abarca siete jurisdicciones: en la Ciudad de México la alcaldía Gustavo A. Madero y, en el Estado de México, los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos.

“Estos trabajos consisten en hacer una exploración exhaustiva de unos polígonos que son de interés para la búsqueda y la intención es, justamente, poder caminar estos polígonos, identificar cualquier tipo de indicio que pueda estar relacionado con una desaparición”, explicó Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México.

Participaron en esta búsqueda dependencias de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Búsqueda, Policía de Género y de Alta Montaña del Estado de México. Así como Protección Civil, Bomberos, Policía y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; y como cuerpos de seguridad de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, entre otros.

En la primera jornada de trabajo se encontraron restos biológicos en bolsas plásticas, por lo cual el polígono fue acordonado y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició la carpeta de investigación correspondiente.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
231

Notas Relacionadas