Martha Romero
Los integrantes de la comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobaron las reformas al Código para la Biodiversidad del Estado de México con el fin de conservar y proteger especies endémicas mexiquenses, mediante un catálogo municipal de especies nativas que sirva de base para programas de reforestación.
El dictamen de la iniciativa que fue presentada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, resalta que el gobierno estatal debe elaborar y coordinar en los municipios programas de restauración hidrológico-forestal en zonas degradadas que no sean competencia de la federación, considerando especies forestales nativas.
Añade que se deben llevar a cabo acciones de protección y mantenimiento de las zonas con actividades de restauración.
El documento menciona que con el objetivo de contribuir al diseño de una política ambiental para la conservación de la diversidad y riqueza biológica de la entidad, los 125 municipios mexiquenses deben elaborar un catálogo de especies nativas o propias al ecosistema de la región, que sirva de base para llevar a cabo los programas de reforestación.
Resalta la necesidad de que los municipios cuenten con una política que asegure la conservación, protección, restitución y desarrollo de especies endémicas, y enfrenten de manera correcta los efectos del cambio climático.
Refiere que actualmente la ley establece que es competencia de los municipios ejecutar planes de reforestación, forestación y restauración de suelos dentro de su competencia territorial, por lo que se busca que se establezca un catálogo de las variedades de árboles aptas para ello, tomando en cuenta principalmente las especies nativas o propias de la región, de fácil adaptabilidad al suelo urbano y al clima del municipio.
Asimismo, plantea que esas acciones se realicen, preferentemente, con especies compatibles con las nativas y con la persistencia de los ecosistemas, por lo que los programas de reforestación serán conforme al catálogo de especies aptas, considerando aquellas nativas de cada municipio, a fin de contribuir con la biodiversidad y abatir los efectos del cambio climático.
Finalmente, menciona que se busca proteger el derecho de los mexiquenses a tener un medio ambiente sano para el desarrollo de sus actividades y la mejora de su calidad de vida, mediante el diseño de una política ambiental para la conservación de la diversidad y riqueza biológica de la entidad.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 413 |