proponen-que-toluca-retome-bonos-verdes-para-capitalizar-la-proteccion-del-ambiente

Proponen que Toluca retome Bonos Verdes para capitalizar la protección del ambiente

Leonor Sánchez

El segundo sindico Jaime Amado López Gómez propone retomar los proyectos forestales y nuevamente se ingrese al Mercado de Bonos de Carbono Forestal o Bonos Verdes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para que el municipio pueda hacerse de recursos que le permitan impulsar y consolidar el papel ambiental en Toluca.

En el 2024, expuso, el mercado global de bonos alcanzo 5.1 billones de dólares; los bonos verdes representan 70% del total, y Europa se erige como líder mundial en este tema.

México, observó, no es la excepción, al ser el segundo país en América Latina con mayor volumen con 55.7 mil millones de dólares emitidos, representando 8% de la deuda sostenible global.

Toluca, consideró, de acuerdo a la propia masa arbórea con que cuentaa, permite tener las condiciones para desarrollar múltiples proyectos elegibles para bonos verdes y bonos de carbono.

Por ello, afirmo, la experiencia puede ser retomada, fortalecida y escalada para desarrollar una política pública municipal estructurada en torno al financiamiento climático sostenible, específicamente en bonos de carbono y bonos verdes.

Es de referir que, en diciembre de 2019, Toluca inició con la venta de Bonos de Carbono Forestales a compradores registrados en la BMV, en colaboración con el Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec y la Plataforma México CO2.

López Gómez explicó que los bonos de carbono son créditos que representan una tonelada de dióxido de carbono, no emitida o absorbida, generados por proyectos como reforestación, uso de energía limpia, captura de metano o agricultura regenerativa; y por otro lado los bonos verdes son instrumentos financieros cuyo capital se destina exclusivamente a proyectos con impacto ambiental positivo como transporte limpio, eficiencia energética o manejo sustentable del agua.

“Estos mecanismos permiten que Toluca pueda acceder a nuevas fuentes de financiamiento tanto nacionales como internacionales sin depender exclusivamente de un presupuesto local”

Incluso comentó, que muchas de las acciones que ya se llevan a cabo pueden ser el sustento de los proyectos elegibles para estos bonos verdes o de carbono como la reforestación en zonas boscosas del Nevado de Toluca, gestión integral de residuos con reciclaje compostable o biodigestores, transporte sustentable como las propias ciclovías y autobuses eléctricos, energía solar en inmuebles públicos, eficiencia energética mediante tecnología LED, infraestructura inteligente, captura y aprovechamiento de agua con captación pluvial y tratamiento de aguas grises, agricultura sostenible y regenerativa en comunidades rurales del municipio.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
400

Notas Relacionadas