Leonor Sánchez
El segundo síndico de Toluca, Jaime Amado López Gómez, propuso que en Paseo Tollocan puedan crearse “muros verdes” con la finalidad de mitigar los efectos de la contaminación y mejorar la calidad de vida de la población.
Indicó que el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se comprometió a llevarlo a la mesa de diálogo que mantiene de manera permanente con la Junta de Caminos del Estado de México, dado que dicha vialidad es de competencia estatal y no municipal.
López Gómez refirió que en diversas ciudades del mundo se han implementado políticas públicas medioambientales innovadoras, de manera muy específica para mitigación de los efectos de la contaminación y de manera directa mejorar la calidad de vida de la población.
Un ejemplo muy importante, dijo, es la vía verde de la Ciudad de México reconocida por el Foro Mundial como pionera en tecnología global por su capacidad de reducir de 4% a 2.5% las partículas que se emiten, específicamente alrededor de la zona donde se encuentra la vía verde en la CDMX.
“En este caso, nosotros tenemos el Paseo Tollocan, conocido por todos, construido durante el sexenio del ex gobernador Carlos Hank González, tiene un diseño donde se puede implementar este tipo de innovaciones medioambientales”.
El edil indicó que no se trata sólo de generar un impacto ambiental, sino también se podría generar una mejora en la imagen urbana, “esta obra podría ser muy importante, ser un eje fundamental para una política ambiental”.
López Gómez indicó que, si bien es una vialidad bajo jurisdicción del gobierno del Estado de México, impulsar muros verdes en ella impactaría directamente en beneficio de los ciudadanos de Toluca.
Los muros verdes son un sistema vegetativo que permite el desarrollo de plantas sobre estructuras arquitectónicas verticales como muros o paredes en las ciudades, estos integrados con un sistema de riego por goteo/gravedad o micro aspersión.
Los tipos de plantas que se pueden integrar dependen de las condiciones de luz y temperatura del lugar. Por ejemplo, en condiciones de sombra: Malamadre, Teléfono, Helechos, Garra de león, entre otras; en condiciones de sol se puede integrar el grupo de las suculentas o plantas ornamentales como duranta, amaranto iresine o trueno de venus.
Paseo Tollocan, indicó, es un eje de circulación muy importante, un eje de expansión urbano y económico, “si nosotros podemos lograr una comunicación con gobierno del estado para hacer este tipo de intervenciones, lo cual impactará positivamente al municipio, sería una obra fundamental y trascendente para Toluca”.
(Foto: Vía Verde, ilustrativa)
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 702 |