Leonor Sánchez
El director General del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Alberto Isaac Valdés Ramírez, estimó que el proyecto de la Fábrica de Agua Alameda 2000 se espera pueda realizar en dos años, en cada uno se realizaría una etapa; sin embargo, falta definir detalles.
El funcionario explicó que en este momento se encuentran en la fase de anteproyecto, realizando estudios, para llegar a lo que será el proyecto ejecutivo, el cual al definirse claramente darán cuenta de la viabilidad de las obras y los alcances de las mismas.
Esta gran obra a realizar, dijo, se impulsa por los tres niveles de gobierno, la federación el Estado y el municipio de Toluca, sin embargo, el gobierno encabezado por Ricardo Moreno Bastida buscará que se pueda llevar a cabo en dos etapas, cada una en un año para concluir todo a finales de 2026.
Al momento se tienen identificados los humedales con un metro cuadrado, se tratará 50 metros de humedales naturales, por estos sistemas reticulares de humedales artificiales se hará circular agua con carga orgánica para poder bajar el DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) y el DQO (Demanda Química de Oxígeno) y poder mejorar la calidad de agua en los bordos instalados.
Otra de las acciones a tomar será aumentar la capacidad de esos bordos y, de ser necesario, construir unos más para bajar la carga al Río Verdiguel, almacenando la mayor cantidad de agua.
En estos momentos se realizan estudios para poder aumentar la capacidad de almacenaje en los bordos existentes; se evaluará y el proyecto ejecutivo definirá si es necesario o no contar con otro u otros bordos.
Valdés Ramírez explicó que la Fábrica de Agua Alameda 2000 será un gran sistema de tratamiento de agua, pues este lugar en este momento recibe agua residual de Cacalomacan, San Antonio Buenavista, Santa Cruz Cuauhtenco, agua no tratada; y el proyecto consiste en generar un sistema de tratamiento de agua a través de humedales.
Los humedales son plantas que limpian el agua, estos humedales han sido alterados biológicamente para ser más eficientes; asimismo se incrementará la capacidad de los bordos. De esta manera se mejorará la calidad del agua para la fauna y flora que ya existe.
El funcionario afirmó que este será un sistema de tratamiento nunca antes visto, pues consideró que el agua potable tiene que ser destinada al uso público urbano, al uso de la gente y se tiene que empezar a generar agua tratada, la cual podrá ser utilizada en la industria para el enfriamiento de máquinas entre otros usos; haciendo de esta manera la transición de volúmenes, destinar el agua potable para uso humano, y producir agua tratada para uso industrial.
(Foto: web)
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 399 |