devastador-escenario-para-flora-y-la-fauna-endemicas-de-toluca-por-incendios

Devastador escenario para flora y la fauna endémicas de Toluca por incendios

Leonor Sánchez

La pérdida de flora y fauna endémicas de Toluca son secuelas irreversibles de incendios forestales, afirmó la directora General del Medio Ambiente, Angélica Annel Neri Villavicencio, quien señaló que “la regeneración de un bosque después de un incendio es un proceso lento y complejo, la recuperación del suelo y la vegetación puede tardar de 10 hasta 100 años”.

Los siniestros, dijo, pueden causar la pérdida de suelo y vegetación, la destrucción del hábitat de la fauna silvestre y la disminución de plantas y árboles esenciales para la producción de oxígeno.

La funcionaria explicó que, con cada incendio, es innegable el daño al hábitat de la región, como ejemplo, señaló, en el Parque Sierra Morelos habita una gran variedad de fauna, incluyendo reptiles, aves, insectos, mamíferos, y mariposas; en el Nevado de Toluca hay venados, mapaches, tlacuaches, ardillas, coyotes, teporingos, ésta última especie protegida por instituciones federales. En el Parque Alameda 2000 hay patos y otros animales como ranas, lagartijas y culebras.

“Si un incendio se desarrolla en alguna de las áreas referidas, es innegable la destrucción ecológica que causará”

Además del hábitat, el perjuicio se extiende a los seres humanos, pues los incendios forestales contribuyen significativamente al aumento de las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero, que retienen el calor en la atmósfera y provocan un aumento en la temperatura global, lo que acelera el cambio climático y genera fenómenos meteorológicos extremos que afectan tanto a la biodiversidad como a las personas.

Neri Villavicencio explicó que, cuando el fuego arrasa con la vegetación, los suelos quedan expuestos y pierden su capacidad de regeneración, volviéndose más vulnerables a la erosión.

Asimismo, la falta de cobertura vegetal impide que el agua de lluvia se infiltre correctamente en el subsuelo, afectando la recarga de los mantos acuíferos.

“El impacto ambiental de un incendio forestal es profundo y duradero, por lo que es fundamental la participación ciudadana en el reforzamiento de acciones de prevención y protección de los ecosistemas”.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
502

Notas Relacionadas