desazolve-masivo-en-edomex-la-estrategia-para-evitar-danos-a-la-poblacion-por-lluvias

Desazolve masivo en Edomex, la estrategia para evitar daños a la población por lluvias

Leonor Sánchez

La vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México, Beatriz García Villegas, informó que, con el propósito de minimizar las afectaciones a la población a causa de encharcamientos e inundaciones, llevan a cabo un programa permanente de prevención, además de contar con un Plan de Contingencia.

En 2024, entre las acciones realizadas, se desazolvó 708 kilómetros 506 metros de redes de alcantarillado en 96 municipios, 36 kilómetros 950 metros de drenes a cielo abierto en 28 municipios, 3 mil 141 fosas sépticas en 67 municipios y 117 cárcamos de bombeo en 26 municipios. Asimismo, se recolectaron 3 mil 180 toneladas de basura en 43 municipios.

La funcionaria detalló que la CAEM realizó diferentes acciones para ayudar a mitigar las afectaciones en diferentes municipios como limpieza del río Lerma en los límites de los municipios de San Mateo Atenco y Lerma, en 250 metros lineales, se retiraron mil 500 m3 de azolve; en el mismo río, pero ahora en los límites entre Toluca, Lerma y San Mateo Atenco, se limpió 1.55 kilómetros lineales, retirando 10 mil 500 m3 de azolve.


También se realizó limpieza de la Presa J. Antonio Alzate de donde se retiraron 3 mil 200 m3 de basura y lirio, aunado al retiro de los taponamientos del Río Lerma, la Presa desfoga en la cortina de demasías un volumen de agua aproximado de 143 m3/segundo el cual podría haberse desbordado en los municipios limítrofes de la cuenca de Río Lerma.

García Villegas refirió la limpieza hecha a 260 metros lineales del canal San Isidro, de donde retiraron mil 404 m3 de material correspondiente a 200 camiones de 7 m3; así como la limpieza al colector San Isidro, en 150 metros lineales se retiraron 267 m3 de material en 38 camiones de 7 m3. Asimismo, se limpió el canal Zapata, de 200 metros lineales, de donde se retiraron 600 m3 de material en 85 camiones de 7 m3.

Además, con el apoyo de protección civil municipal y estatal, así como autoridades municipales, se encostalaron 2.5 kilómetros lineales de reforzamiento en los bordos del río Lerma, a la altura de San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
234

Notas Relacionadas