Martha Romero
Tras afirmar que es indispensable combatir la corrupción y transparentar todos los actos del gobierno, que debe actuar en favor del pueblo, el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la comisión de Combate a la Corrupción, se congratuló porque los ciudadanos participen en parlamentos encaminados a generar una cultura libre de conducción y en la que lo público sea verdaderamente público.
Durante el desarrollo del 'Parlamento Ciudadano Abierto para el Combate a la Corrupción y Transparencia 2025', indicó que se trata de una dinámica de interés general y de beneficio social que busca generar acciones y disposiciones para fortalecer la legislación e instituciones en estas materias.
Agregó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los diputados, en el ejercicio de sus funciones y, particularmente, en el proceso legislativo, favorecerán mecanismos de parlamento abierto a través de los principios de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, evaluación legislativa, participación ciudadana y uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Pliego Santana añadió que fomentarán agendas de apertura e interacción con la sociedad para promover una democracia participativa, impulsará la aplicación de los principios de parlamento abierto en el ámbito estatal y municipal a través de invitaciones dirigidas a la sociedad en general para que participen en foros, ya sea presenciales o en modalidad virtual.
Refirió que el resultado de dichos foros se hará público y del conocimiento de los diputados, quienes podrán considerarlos para la generación de trabajos parlamentarios, además de que la Legislatura difundirá la celebración de los foros de parlamento abierto a través de la página electrónica del Poder Legislativo y demás plataformas tecnológicas.
También, dijo, habilitará por medio de su página electrónica un mecanismo para que la sociedad civil haga llegar de manera colaborativa sus opiniones, comentarios y sugerencias, así como una plataforma que permita a la ciudadanía acceder a los estudios e investigaciones para que puedan ser consultados, contrastados y enriquecidos, así como la realización de trabajos e intercambios de información con la comunidad académica y sociedad civil en general.
Cabe señalar que entre las participaciones ciudadanas que se presentaron fueron la reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, la armonización en materia de acceso a la información, reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.
Otro de los temas abordados fueron las reformas y adiciones para fortalecer los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción, la propuesta de una nueva Ley de Transparencia, la Ley para el Fortalecimiento del Proceso de Selección de Integrantes del Comité de Participación Ciudadana Municipal en el Estado de México, la Corrupción en las Corporaciones Policiales municipales, entre otros.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 688 |