Martha Romero
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 797 presuntos delitos de feminicidio en el país y, hasta al momento, se han emitido 23 alertas estatales de violencia de género y 640 municipios han sido alertados, informó la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
Por ello, propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para crear la Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que de aprobarse se remitirá a la referida Cámara de Diputados federal.
Añadió que tan solo en enero de 2025 se registraron 54 asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios, lo que equivale a 1.7 víctimas por día, a lo que se suman los casos de asesinatos de mujeres catalogados como homicidio doloso, con 187 víctimas; y homicidio culposo, con 266 más, durante el mismo mes.
Este reporte, dijo, indica que el 37% del total de los feminicidios se concentraron en cuatro entidades, en el Estado de México se registraron siete casos, que equivale al 13%; Puebla, con cinco casos que son el 9.3%; Morelos con cuatro casos que es un 7.4% y Tamaulipas con cuatro casos, es decir, 7.4%.
La también integrante de la bancada del Partido del Trabajo (PT) reiteró que hasta el momento se han decretado 23 alertas de violencia de género contra las mujeres en igual número de entidades federativas y 640 municipios han sido declarados en alerta por violencia de género.
Expuso que en el pasado ya operó una comisión especial relacionada con el tema, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados Federal, para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la república mexicana, por lo que debe crearse una de carácter ordinaria para participar en la coordinación de acciones con los tres poderes de la unión y atender el problema de feminicidios en México.
Por último, indicó que para recopilar información que complemente las acciones y el diseño de políticas públicas, así como la adecuación de la legislación aplicable a los casos de feminicidios, entablar reuniones con autoridades federales, estatales y municipales responsables de ejecutar las políticas públicas correspondientes; además de coordinarse con colectivos y agrupaciones civiles o madres buscadoras.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas: |
Vistas: 225 |