Martha Romero
En su calidad de Constituyente, el Congreso del Estado de México aprobó cuatro minutas, tres de ellas enviadas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, apoyo a jóvenes, así como conservación y protección de los maíces nativos, además de la reforma a la Constitución Política del Estado de México que reconoce el derecho al cuidado digno.
La minuta en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas establece que bajo ninguna circunstancia, México aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, se determina que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo, además de que a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
La minuta aprobada en materia de apoyo a los jóvenes señala que el Estado federal deberá otorgar un apoyo económico mensual, equivalente, al menos, a un salario mínimo general vigente, para las personas jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad, que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal.
Se busca que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que dicte la ley, con el fin de que no sean absorbidas por actividades informales o delictivas, ya que, al proporcionar una alternativa productiva y capacitación en sectores estratégicos, el apoyo económico se convierte en un incentivo para que accedan a oportunidades de empleo digno, lo que reducirá su vulnerabilidad ante la pobreza y la violencia.
En lo que se refiere a la conservación y protección de los maíces nativos, tiene como fin establecer que el cultivo de maíz en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Dispone que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales, para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población, además de que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico y la promoción de la investigación en esta materia.
Finalmente, la reforma a la Constitución Política estatal busca reconocer el derecho de las personas al cuidado digno, crear el Sistema Estatal de Cuidados y coordinar la prestación de servicios públicos universales y de calidad en esta materia.
Con el voto favorable de los municipios mexiquenses, a los que corresponde validar las modificaciones constitucionales, se aprobó la iniciativa con la que se establece que las personas cuidadoras también podrán decidir atender a quien lo requiera, y disponer de la distribución del tiempo propio, acorde a sus necesidades e intereses, procurando condiciones de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
El decreto conjunta iniciativas que por separado presentaron los grupos parlamentarios de MC y PRD, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mismo que plantea que las personas cuidadoras, cuya labor es esencial para el bienestar colectivo, incluyendo aquellas que realizan actividades de mantenimiento y apoyo doméstico, tendrán derecho a un salario y seguridad social en términos de la ley, con énfasis en la revalorización de esta labor cuando la realicen mujeres.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 874 |