Martha Romero
Con 54 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, le, las y los integrantes del Congreso del Estado de México aprobaron la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
A favor de su extinción votaron los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), quienes coincidieron en señalar que el Infoem no ha funcionado por la burocracia y excesos, además de que el organismo no dio los resultados esperados y se armoniza la Constitución Política local con la federal.
Señalaron que se acaba con la “burocracia dorada” porque la simplificación de los órganos autónomos es una transición, fusión e integración de sus actividades a la administración pública, además de que en casos como la Casa Blanca, Odebrecht, OHL o el Grupo Higa, de Armando Hinojosa, en donde hubo claros actos de corrupción, no se dieron a conocer a la luz pública a través de solicitudes de acceso a la información pública, sino por investigaciones periodísticas.
Mientras que en contra de la desaparición del órgano autónomo se pronunciaron las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC, quienes aseveraron que es falso que sea una simplificación administrativa y una armonización con lo federal, porque se sepulta el único organismo garante y autónomo que da derecho a la transparencia y a la información pública en la entidad.
Enfatizaron que se va a generar más impunidad porque se está centralizando el poder en unas cuantas manos y a capricho del partido que tiene mayoría calificada no solo en el Congreso de la Unión, sino en la Legislatura local, por lo que se vulnera el derecho de los ciudadanos a la información pública.
El dictamen señala que los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, y el ejercicio de estos derechos se regirá por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad.
Resalta que las leyes estatales en la materia determinarán las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de estos derechos, así como la competencia de las autoridades de control interno y vigilancia, para conocer de los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados.
Puntualiza que toda autoridad y persona servidora pública estará obligada a coadyuvar con las autoridades garantes estatales en la materia, para el buen desempeño de sus funciones, mismas que deberán formular programas de difusión de la cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
Para garantizar el ejercicio de estos derechos, los municipios transparentarán sus acciones en términos de las disposiciones aplicables y la información será oportuna, clara, veraz y de fácil acceso, además de que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes, por lo que los sujetos obligados contarán con las facultades suficientes para su atención.
El decreto establece que en un plazo de 90 días naturales y tras su entrada en vigor, se deberán crear y aprobar las leyes secundarias relacionadas en la materia, por lo que una vez que entren en vigor se extinguirá el Infoem, y los actos jurídicos emitidos por este organismo con anterioridad, surtirán todos sus efectos legales.
Además, los recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales, así como registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos pasarán a las instancias que asuman sus facultades y atribuciones, además se respetarán los derechos laborales de los trabajadores adscritos a ese ente y los comisionados concluirán sus funciones.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 195 |