reactivacion-del-campo-es-asunto-de-justicia-social-afirma-secampo

Reactivación del campo es asunto de justicia social, afirma SeCampo

Leonor Sánchez

La secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, afirmó que invertir en el campo es invertir en hogares, al hacer un recuento de lo que la dependencia a su cargo ha hecho en el último año de gobierno.

En ese sentido, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez por el apoyo otorgado al campo, sin el cual no podría avanzar en su reactivación, como lo han hecho a pesar de los inconvenientes en algunas áreas.

“El Estado de México está comprometido por mejorar las condiciones del campo porque es un asunto de justicia social”.

En el último año de gestión, dijo, se realizó una inversión de 1.3 millones de pesos en acciones de monitoreo, capacitación y control de la langosta centroamericana.

Asimismo, se realizó la entrega de 200 mil crías de carpa en Jilotepec con lo que suman 558 mil organismos otorgados a ese municipio.

Rojano Valdés mencionó la fumigación aérea con drones agrícola contra la plaga del picudo gris, beneficiando a más de 100 hectáreas de maíz en ejido Mado sección uno y la Comunidad de San Agustín Las Arenas en Acambay.

También se refirió a la entrega de las 110 mil crías de carpa destinadas a reforzar el programa Horta DIF; la recolección de más de 38 toneladas de envases vacíos de agroquímicos en las principales regiones agrícolas de la entidad como parte del Programa Campo Limpio.

El apoyo a 107 granjas familiares dedicadas a la producción de especies pecuarias con una inversión de más de dos millones 800 mil pesos.

La funcionaria estatal destacó la entrega de un millón 200 mil crías de carpa y tilapia a 400 productores de Soyaniquilpan con una inversión de 700 mil pesos, así como la entrega de 7 excavadoras hidráulicas, dos motoniveladoras, un tractor de cadena y dos retroexcavadoras, con una inversión de 52 millones 756 mil 590 pesos para fortalecer la infraestructura agropecuaria.

La Secretaría del Campo también entregó 600 hembras de ganado ovino de alta calidad genética y en edad reproductiva a 50 productores para fortalecer la producción agropecuaria en el oriente de la entidad.

Junto con ello, dijo, se apoyó, a la conservación y el cuidado de la mariposa monarca. “Esto se logró gracias a los campesinos de la región que prestaron su espacio para sembrar las flores que sirven de alimento a estos polinizadores, y al mismo tiempo se les pudo apoyar para mejorar sus condiciones económicas familiares”.

Rojano Valdés destacó el impulso dado a los Tianguis de apoyo a los productores. “Por primera vez en el Palacio de Gobierno se hizo un tianguis con los productores de primera mano, tuvo tal éxito que los funcionarios y servidores públicos en general están pidiendo se realice otro tianguis ahí, porque trajeron todo de primera calidad, tunas, calabazas, miel, dulces de arándano y de semillas, de amaranto, lo principal en el estado de México”.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Gobierno
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
655

Notas Relacionadas