Martha Romero
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez envió al Congreso Mexiquense el proyecto de Paquete Fiscal 2026, bajo el compromiso de una administración pública honesta, transparente y que ejerce un gasto con alto sentido de responsabilidad social, además de que no prevé contratación de deuda pública.
El secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, acompañado del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, entregó en la Cámara de Diputados el documento que contempla un presupuesto de 410 mil 342 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6% con respecto al año anterior.
De acuerdo con Flores Jiménez, el proyecto contempla la vigencia de 26 subsidios fiscales y la implementación de dos nuevos subsidios a los impuestos de nómina, ecológicos, de hospedaje, tenencia y vivienda bienestar lo que generará ahorros para empresas y ciudadanos por más de 8 mil millones de pesos, beneficios que impulsarán la economía, actividades culturales, deporte turismo y vivienda social, además de que promueven la protección de los seres sintientes y el cuidado del medio ambiente.
Además, dijo, se mantendrán los programas de regularización de adeudos federales y del Gobierno del Estado de México, así como la implementación de un nuevo programa de regularización a contribuyentes mediante el cual se les reducirán al 100% de los accesorios a empresas y personas físicas con adeudos.
Indicó que sobre la Ley de Ingresos de los Municipios y para contribuir al fortalecimiento de la hacienda pública municipal a través de herramientas administrativas y digitales serán apoyados para mejorar su recaudación, por lo que se impulsará una política de estímulos dirigida a la reactivación económica y al desarrollo territorial con el otorgamiento de bonificaciones de hasta el 100% en el impuesto predial.
Sobre las reformas al Código Financiero estatal, el responsable de las finanzas públicas estatales mencionó que éstas tienen como propósito simplificar, armonizar y modernizar el marco conceptual hacendario, con lo que se busca hacer más claros los procedimientos tributarios, fortalecer la eficiencia en la recaudación y asegurar una administración pública más transparente y accesible.
Añadió que para el bienestar social se asignan 219 mil 858 pesos para fortalecer los programas de combate a la pobreza, ampliar el acceso a la educación y a los servicios de salud, además, impulsar la vivienda, mejorar la seguridad y brindar atención prioritaria a mujeres, personas mayores, pueblos originarios y personas con discapacidad.
Refirió que para el eje de empleo y desarrollo cuenta con una asignación de 24 mil 704 millones, para el eje de bienestar ambiental y acceso universal al agua, se prevén 7 mil 648 millones de pesos, mientras que al eje cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo, se destinarán 111 mil 122 millones de pesos.
Finalmente, resaltó que el presupuesto 2026 considera recursos para el pago de proyectos de prestación de servicios (PP´S) y asociación pública privada, los cuales implican un gasto del orden de 5 mil 985 millones de pesos, así como un pago del servicio de la deuda menor en un 15.3% real con respecto a la autorizado en el 2025, lo que permitió reorientar recursos para proyectos con mayor impacto de bienestar para las y los mexiquenses estas iniciativas que integran el paquete 2026.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, resaltó que el paquete económico no es del gobierno sino del pueblo y para el pueblo, con lo que se sigue demostrando que cuando hay disciplina fiscal como la ha tenido el Estado de México, el dinero alcanza más.
Añadió que por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez no se considera la contratación de deuda pública para no seguir endeudando a los mexiquenses y aunque sí contempla ajustes operativos, no habrá recortes a las secretarías o instituciones.
Finalmente, mencionó que en 2026 seguirán acatando las instrucciones de la gobernadora para que las dependencias estatales sean más eficientes para que con menos recursos no dejen de cuidar la actividad fundamental y las áreas prioritarias de la inversión serán seguridad y construcción de la paz, la educación y la salud, los programas sociales, así como el campo y el medio ambiente.
Cabe señalar que de la entrega del proyecto de Paquete Fiscal 2026 se integra por la Ley de Ingresos del Estado de México, la Ley de Ingresos de los Municipios, el Presupuesto de Egresos, así como las propuestas de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios se dio cuenta al Pleno Legislativo en la sesión deliberante del día de hoy y fue turnada a las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas para su análisis y estudio.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Gobierno |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 281 |