Leonor Sánchez
Con la finalidad de blindar el proceso electoral en el que se elegirán a integrantes del Poder Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-municipios.
Derivado de las acciones que ha realizado la Secretaría de la Contraloría en coordinación con los órganos de control municipales y la federación, la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, confió en que dicho proceso electoral judicial “será el más importante el más transparente, el más confiable y con mayor legitimidad ante la ciudadanía”.
En la denominada Reunión Estado-municipios: blindaje electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de Toluca, la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil indicó que la integridad del proceso electoral, es un derecho a proteger y preservar para garantizar la estabilidad de las instituciones y darles legitimidad a quienes nos representan.
En ese sentido, afirmó, “las autoridades, ciudadanía y actores políticos, compartiremos la responsabilidad de asegurar un entorno donde se garantice un sufragio libre, capacitando a los servidores públicos para que sus conductas no constituyan faltas administrativas o delitos electorales”.
La funcionaria detalló que la Contraloría a su cargo, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ha diseñado acciones preventivas con la finalidad de reafirmar la integridad de los servidores públicos y prevenir faltas administrativas o delitos electorales”
Para ello se realizan siete acciones, capacitación en materia de delitos electorales impartido por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de México; campañas de difusión de derechos y obligaciones de servidores públicos en materia electoral a través de carteles impresos; leyendas en recibos de nómina y fondos de pantalla en los equipos de cómputo de los servidores públicos, con la finalidad de persuadir permanentemente la participación indebida en los comicios; taller interactivo en línea, en la página de la Contraloría, mediante la cual se informa y evalúa el conocimiento sobre derechos y obligaciones de los servidores públicos ante el proceso electoral extraordinario, se otorga una constancia por ello; resguardo de bienes previo a la jornada electoral del primero de junio 2025.
Se creó el Sistema de Blindaje Electoral, herramienta informática, la cual permite conocer en tiempo real los avances del resguardo de bienes que administra y posee la administración pública estatal; a la operación de esta herramienta se sumaron los municipios.
Además, se realiza la recepción de denuncias, a través de una campaña se invita a la ciudadanía y servidores públicos a presentar sus denuncias ante conductas irregulares que pudieran constituir una falta administrativa o delito electoral a través del Sistema Atención Mexiquense o en la página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Salazar Gil, reiteró que “Estas acciones tienen como finalidad prevenir que los recursos públicos no sean destinados a fines distintos a los que fueron asignados”.
Ante los asistentes a la capacitación de los 125 municipios y autoridades invitadas para participar en el encuentro, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez indicó que los titulares de los órganos de control, “son los ojos de todo el gobierno”, cuyo propósito es garantizar la eficiencia, honestidad y la imparcialidad, pero sobre todo para erradicar la corrupción de las instituciones.
“Quiero aprovechar esta reunión para decirles que sigan haciendo su trabajo, con un profundo amor por el pueblo, con honestidad y vocación para servir a los mexiquenses, pero sobre todo el cumplir con el alto sentido de responsabilidad y compromiso que adquirieron al asumir dicho cargo”.
En ese sentido, afirmó que “Así es como el Poder Judicial se va a transformar desde abajo, desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente, por eso, blindar el proceso electoral este año, es más importante que nunca, porque no sólo se trata de una elección, se trata de un nuevo modelo de justicia”
Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo hecho por la Secretaría de la Contraloría con los 125 municipios, quienes han sumado esfuerzos “para implementar medidas de resguardo y control en el uso de los recursos públicos”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Gobierno |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 368 |