gem-promueve-crianza-positiva-para-fomentar-la-paz-desde-el-nucleo-familiar-en-las-infancias

GEM promueve crianza positiva para fomentar la paz desde el núcleo familiar en las infancias

Comprometido con el bienestar y el desarrollo integral de la niñez y las adolescencias, el gobierno de Delfina Gómez Álvarez realizó el Foro Estatal 'La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia', en conjunto con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Nacional), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México) y la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, a través del SIPINNA estatal.

Durante la inauguración, María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, enfatizó que la crianza positiva no es hablar de nuevas reglas ni de prohibiciones sino de vínculos más humanos, donde el respeto y la empatía sean el centro de la educación. “Comprender que criar no es imponer, sino acompañar; que cuidar no es controlar, sino compartir; y que educar no es solo enseñar, sino también aprender”, indicó.

Señaló que niñas, niños y adolescentes no son receptores pasivos del cuidado, son personas con derechos, con voz, con pensamiento, y con emociones, que tienen el derecho a ser escuchados, a participar, a equivocarse, jugar y a crecer en entornos libres de violencia.

Tania Montcerrat Granados Cervantes, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México indicó que criar con respeto significa educar desde la empatía y el reconocimiento de las capacidades de las niñas, niños y adolescentes, para garantizar su desarrollo integral.

Destacó que de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (COESPO), en la entidad residen dos millones 572 mil 344 niñas y niños de 0 a 9 años, lo que representa 14.51 por ciento de la población total, y dos millones 893 mil 991 adolescentes de 10 a 19 años, (16.33% de la población total).

Autoridades federales, estatales, municipales, especialistas, personas cuidadoras, y representantes de la sociedad civil, abordaron temas como: la crianza positiva para prevenir la violencia; la crianza positiva desde la mirada de niñas, niños y adolescentes; las condiciones indispensables para una política nacional y estatal de crianza positiva; las experiencias de programas de promoción desde el sector social y comunitario y la priorización estatal y nacional en materia de crianza positiva.

El gobierno del Estado de México impulsa políticas de cuidados y crianza, para fortalecer redes comunitarias de apoyo a las familias, generar espacios de conformación y acompañamiento emocional para que las infancias y adolescencias crezcan en entornos de igualdad de oportunidades y bienestar.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Gobierno
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
362

Notas Relacionadas