Leonor Sánchez
El gobierno del Estado de México habilitará la atención ciudadana en lenguas originarias y sistema de señas para que quienes acudan con demandas al Poder Ejecutivo puedan ser atendidos, anunció la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la inauguración de la Clínica de Salud Mental de Temoaya ‘Nelly Rivera Sánchez’.
Además, pidió una contención de gasto del sector central de su administración, para obtener recursos y poder rehabilitar y modernizar el centro de Temoaya, con motivo de su 205 aniversario el próximo 19 de julio.
Sobre la inauguración de la Clínica, dijo que es uno de los proyectos más importantes de la administración municipal, para garantizar la salud y generar un desarrollo humano más incluyente.
El lugar contará con la atención de 23 psicólogos, de los cuales uno ya está acreditado como hablante de la lengua otomí, y ocho más se encuentran en proceso de acreditación “Esto va a garantizar que los hermanos indígenas reciban atención en su lengua originaria y que con profundo respeto a su cultura y cosmovisión sean escuchados”.
La depresión es actualmente la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); en tanto que en México 15.4% de la población adulta presenta síntomas de depresión, aunque entre las mujeres alcanza 19.5%
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.
Bajo este contexto, la diputada de la LXII Legislatura, Nelly Rivera Sánchez, refirió que la ansiedad, depresión o la tristeza son enfermedades que nadie las ve y falsamente, quienes las padecen pueden querer resolverlo con alcohol, violencia o quitándose la vida, por ellos, y por su familia, es que hoy nos encontramos aquí, porque quienes son afectados por este tipo de enfermedades, muchas veces, sólo piden una voz para sentirse acompañados en los momentos más difíciles de la vida.
Los tipos de ansiedad más comunes, refirió, son la generalizada, que se produce por múltiples preocupaciones; social, por miedo a ser evaluado negativamente por la sociedad, y por separación.
En los primeros nueve meses de 2024, del total de personas que buscó atención especializada en el Sistema de Salud mexicano, las condiciones más prevalentes fueron la ansiedad (52.8%) y la depresión (25.1%), de acuerdo al Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones
Por su parte la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario, comentó el impacto que tiene en la vida cotidiana de cualquier persona su salud mental, y como ejemplo de ello, refirió los casos encontrados en cada una de las comunidades de su municipio, personas de todas las edades, niños, o adultos afectados por la ansiedad, depresión, o el acoso escolar. Familias que viven con el dolor de la ausencia de un ser querido
Ante el problema detectado en el municipio, durante el trienio pasado se realizaron más de 100 mil consultas psicológicas; por ello se San Pedro Arriba segunda sección, en la extensión Frida Kalo de San José Buenavista el Grande, se da ahora atención psicológica; y se ofrecen también talleres a los niños para el manejo de sus emociones.
Por eso, afirmó, la Clínica que se inaugura, es un espacio de sanación y esperanza, con el cual se ha materializado el compromiso colectivo con sus vecinos.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Gobierno |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 169 |