Martha Romero
María Dolores Durán García, aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), aseveró que es un momento histórico porque se dio mayor apertura para participar y no fue un candidato único, además de que desde hace muchos años se había manifestado la idea de que la UAEM no estaba preparada para una mujer rectora y hoy se rompe ese paradigma.
Por otro lado, dijo, esto también tiene implicaciones de una mayor equidad y apertura hacia las mujeres, lo que puede cambiar muchas circunstancias en la universidad, tanto en los mandos medios, en las direcciones y en las secretarías habrá una mayor equidad y se brinda una mayor confianza a las mujeres, creo que esto rompe muchas ideas y da mayor apertura no solo a las docentes sino a las mismas alumnas.
En el tema de las escuelas incorporadas a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, indicó que hay un reglamento que marca ciertas condiciones y requerimientos que deben tener las escuelas para ser incorporadas a los planes de estudio, con base en ello se otorga o no el plan de estudios.
También, dijo, se hace un análisis en función de la Facultad que imparte ese plan de estudios, se forma una comisión para que se revise, sin embargo, el problema es el seguimiento que se le debe dar, pues el reglamento señala que se le puede retirar la incorporación en cualquier momento si no cumple con lo establecido, pues debe brindar un servicio óptimo.
Durán García resaltó que la misión de la Máxima Casa de Estudios es resolver los problemas de la sociedad porque es su razón de existir como universidad pública, pues muchas veces solo se concretan a ser generadores de mano de obra, más que de talento y de egresados que vayan a solucionar las problemáticas.
“Es importante que nos enfoquemos más en las causas sociales y en brindar apoyo a quienes más lo necesitan, sobre todo a resolver problemas específicos en las regiones, porque en el estado si bien es cierto que es uno de los estados más ricos del país, que tiene la mayor población del país, tenemos zonas con condiciones de mucha pobreza y vulnerabilidad y es ahí donde tenemos que hacer mayor hincapié para resolver estas problemáticas”, añadió.
Sobre los planes de estudio de la UAEM, señaló que en algunos casos no es necesario modificarlos como tal, pero si el enfoque que se les da a la unidades de aprendizaje que tienen una interacción práctica que se pueden orientar para brindar soluciones específicas de algunos problemas, como en el bachillerato que ya se comenzó a implementar.
En el tema de que la Máxima Casa de Estudios de la entidad se ha posicionado como la mejor universidad en el país, refirió que no se debe basar sólo en ese ranking, sino que se tiene que avanzar en los demás y tener oportunidades de mejora en situaciones como incrementar la matrícula de posgrado, los proyectos de investigación, el número de proyectos de vinculación con las diferentes instancias, entre otros.
“Es decir, no es solamente lo que mide ese ranking, por otro lado, las acreditaciones, hay algunas carreras que no tienen las acreditaciones que se esperaban, entonces hay mucho trabajo por hacer en la parte de docencia, dotar de infraestructura a diferentes carreras para que puedan brindar un servicio de calidad. Yo creo que todavía hay muchas asignaturas pendientes y cometeríamos un error en pensar solamente en este ranking que nos dice que estamos bien”, finalizó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 242 |