Martha Romero
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), por mayoría de votos, aprobó la derogación del artículo 43 del Estatuto Universitario, con lo que se elimina cualquier posibilidad de sancionar o criminalizar la protesta estudiantil y la suspensión de las actividades académicas que se ha extendido por más de dos meses.
Además, validaron un nuevo modelo de voto universal mediado para elegir a la persona titular de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, por lo que cada espacio académico contará con cuatro votos, es decir, dos serán asignados a estudiantes, uno al personal docente y otro al administrativo.
En sesión extraordinaria, la comisión de Legislación Universitaria presentó los resultados de la consulta dirigida a la comunidad para la reforma al Estatuto Universitario, cuyo informe detalló, que aunque se registró un mayor número de opiniones por mantener vigente el artículo 43, determinaron que su derogación es posible porque los artículos 43 Bis y 44 contemplan otras consideraciones que evitan actos que agravien a la institución.
La derogación del artículo 43 era petición no negociable del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) ante la posibilidad de que su aplicación pudiera tener represalias de índole legal, administrativo, académico e institucional.
La otra modificación aprobada es la elección de la persona titular de la Rectoría que se realizará a partir del voto universal mediado de los tres sectores que integran a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, que son los estudiantes, docentes y personal administrativo.
Por ello, en cada espacio académico se conformará un Comité Electoral Interno que instalará urnas, escrutinio y cómputo de los votos, en donde la ponderación de la elección corresponderá con dos votos para los alumnos, un voto para docentes y uno para el personal administrativo.
Si bien la propuesta inicial de la rectoría consideraba la ponderación de un voto para estudiantes, uno para docentes y otro para administrativos, la consulta a la comunidad fue contundente para que se otorgue mayor valor a los votos emitidos por los estudiantes, quienes son más de 90 mil, frente a 7 mil docentes y 5 mil administrativos.
Mientras que al Consejo Universitario le corresponderá designar a la persona titular de la Rectoría, pero deberá acatar la votación que previamente haya realizado la comunidad universitaria, además de que se constituirá en Colegio Electoral.
Finalmente, la Comisión Electoral ya no será presidida por el o la rectora en turno, mientras que los espacios académicos darán a conocer los votos por cada sector de la comunidad.
(Foto: de archivo, Especial Portal)
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 239 |