se-uniran-estudiantes-a-marcha-contra-el-tarifazo-en-edomex

Se unirán estudiantes a marcha contra el “tarifazo” en Edomex

Martha Romero 

La comunidad estudiantil organizada se unirá este domingo a la movilización convocada por el colectivo ‘No al Tarifazo’ para externar su oposición al aumento de la tarifa del transporte público concesionado en la entidad, y defender el derecho a la movilidad segura, accesible, eficaz, sostenible, y con calidad, inclusión e igualdad. 

A través de su página oficial, la Asamblea Estudiantil de la UAEMex, dio a conocer que son necesarias las tarifas preferenciales para grupos vulnerables, personas de la tercera edad y estudiantes en todo el servicio de transporte público concesionado, beneficio que existe prácticamente en todo el país.

Señalan la necesidad de que se cumplan las promesas de campaña de la actual administración estatal en referencia a la instalación del metro en el Estado de México y la extensión de las líneas del Mexibús en el Valle de México, así como Mexibús para Toluca.

El documento indica que la inversión en transporte público debe ser proporcional a la prioridad establecida en la Ley de Movilidad, tanto estatal como federal, pues al brindar a la mayor parte de la población es necesario mejorar la eficiencia, calidad, accesibilidad para personas con discapacidad, así como para combatir, violencia vial, delincuencia, conductas antisociales y violencia de género.

Refiere la ampliación o la implementación de servicios de transporte gratuitos para estudiantes en universidades públicas del estado, así como la inversión en infraestructura peatonal y ciclista, conforme lo establecida en la Ley de Movilidad y están pendientes en esta administración casi 200 millones de pesos del desaparecido Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes. 

Considera la necesidad de invertir en programas para la eliminación de la violencia de género en el transporte público, de la mano con mujeres de la sociedad civil y expertos en temas de género, la homologación de la tarifa en el Estado de México con la de la Ciudad de México y estados de la región.

Además de la eliminación de rutas de taxis colectivos irregulares y vagonetas con canje de concesiones conforme a la Ley de Movilidad estatal para la evolución a corredores de autobuses de baja y mediana capacidad.

Finalmente, menciona que se debe detener la transferencia de recursos públicos como dádivas electorales al gremio transportista por medio de bonos de chatarrización y fideicomisos, programas clientelares que perpetúan vicios de transporte irregular y concesionado y, en cambio, el Congreso Mexiquense etiquete esos recursos para inversión en infraestructura de transporte público masivo cuyo déficit padece el Estado de México.

(Foto: redes)


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
208

Notas Relacionadas