Martha Romero
Uno de los grandes retos que enfrentan hoy las universidades públicas es combatir el modelo neoliberal que redujo la educación a una lógica capacitación técnica sin compromiso social, un modelo que promovió la formación de profesionistas funcionales al mercado, pero muchas veces desconectados de las necesidades reales de su entorno, aseveró María José Bernáldez Aguilar, aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el periodo 2025-2029.
En entrevista para Diario Portal, agregó que la universidad pública no puede ser un espacio de reproducción de privilegios ni de exclusión, sino un espacio de formación integral universal y con conciencia social, por lo que se deben revisar de manera crítica y colectiva los planes y programas de estudio para que se alineen a los principios de justicia social, equidad, derechos humanos, sustentabilidad y cultura de paz.
Sobre el proceso que vive la Máxima Casa de Estudios de la entidad para la renovación de su titular, indicó que este proceso refleja la madurez social alcanzada y la evolución de una comunidad que cada vez es más incluyente, consciente y justa, además de que también es un acto de razón colectiva reconocer que el liderazgo de las mujeres es fundamental para la construcción de instituciones fuertes, sensibles y plurales.
En lo personal, dijo, como mujer universitaria es un honor, una gran responsabilidad, un reto y un privilegio; aunque es un momento no sólo suyo, sino de todas las mujeres universitarias que han abierto camino con trabajo, talento y convicción, así como una oportunidad para demostrar que el liderazgo con vocación de servicio puede transformar a la UAEMex desde el respeto, la colaboración y la cercanía.
Bernáldez Aguilar añadió que la universidad pública no sólo debe abrirse a la sociedad, sino que debe de pertenecerle porque su razón de ser es precisamente responder a las necesidades más urgentes de la población, especialmente de quienes han sido históricamente excluidos o marginados.
“Nuestra universidad tiene capacidad, talento humano y compromiso para convertirse en una verdadera herramienta de transformación social. Nuestro plan de trabajo impulsa la denominada Vanguardia Universitaria, Ciencia y Conciencia Social, pues debe estar vinculada con las comunidades, colaborar con los gobiernos locales, las organizaciones civiles y los sectores productivos para resolver problemas reales, desde el acceso a la justicia, salud, alimentación, educación y desarrollo económico sostenible”, expuso.
Al opinar sobre las métricas internacionales que son un referente sobre lo que pasa a nivel mundial, señaló que es un orgullo que la UAEMex haya sido reconocida por cuarto año consecutivo en el ranking internacional Times Higher Education, lo que es un reflejo del esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria.
Sin embargo, dijo, los rankings no son la meta en sí misma, por lo que su objetivo es ser una universidad con impacto social, pertinencia académica y compromiso ético con su comunidad, además de que más allá de los indicadores externos lo que se debe buscar es formar generaciones conscientes, comprometidas y capaces de transformar el entorno.
“Por supuesto que hay trabajo por hacer, necesitamos seguir innovando en docencia, fortaleciendo la investigación con impacto social, garantizar el acceso y consolidar una gestión mucho más cercana, transparente y sustentable”, resaltó.
Finalmente, mencionó que en su programa de trabajo la incorporación de estos indicadores les servirá para unirse de manera diferente, por ejemplo, en temas de sostenibilidad, accesibilidad, inclusión y de cuál es el impacto de los programas de empleabilidad, acciones que permitirán que la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense siga creciendo, aunque su meta principal es ser una universidad pertinente con su entorno.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 163 |