La literatura expande horizontes, fortalece la empatía e influye de manera positiva en las personas. En el marco del mes de la lectura, la escritora y periodista Raquel Castro cuenta, en la revista Universitaria, cómo descubrió la literatura, la edición literaria, la producción digital y la importancia de la lectura entre la juventud.
La pasión de Raquel por las letras nació desde la infancia. No concibe un hogar sin libros. Cuando creció, eligió el camino del periodismo, donde encontró un especial interés por la elaboración de guiones y dice que fue hasta 2010 que vio sus creaciones como algo más que un hobby.
Las protagonistas de sus textos permiten a las lectoras identificarse y “que los lectores sepan que el lugar de la mujer no es solo el de un personaje secundario en la vida de un hombre”. Sobre El corazón de la Vía Láctea comenta que trata de una adolescente que decide entrar a la academia militar para encontrar a su madre perdida en acción; es una historia de búsqueda y descubrimiento interior.
Su edición como podcast de ciencia ficción juvenil inició con una propuesta de Elena Bazán y se produjo en el estudio Chicas Ruidosas el año pasado, con el apoyo de su colega y compañero de vida Alberto Chimal. Para esta autora mexicana cada formato tiene sus ventajas y depende de las preferencias individuales, por lo cual no habría que encasillarse en uno solo.
En cuanto al fomento de la lectura en el país, Raquel Castro opina que las estrategias de difusión no son adecuadas y deberían estar en manos de personas que disfruten de esta actividad, pues no se trata de obligar sino de crear lugares amigables que brinden a los estudiantes la confianza y la libertad de elegir ese espacio para descubrir todo tipo de lecturas, desde clásicos hasta éxitos de Wattpad.
Y a quienes desean iniciarse en la escritura les advierte que es un proceso de mucha práctica y tiempo, porque cualquier idea puede modificarse y corregirse. Leer de todo, escribir e inventar historias, concluye, no es propio de un sector, cualquiera puede hacerlo, mejorarlo y disfrutarlo.
Da clic en https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25995/19035 y lee la entrevista completa.
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 483 |