erendira-fierro-plantea-mayor-proyeccion-internacional-para-la-uaem

Eréndira Fierro plantea mayor proyección internacional para la UAEM

Martha Romero

Si bien la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se ha ubicado por cuatro años como la mejor universidad pública a nivel nacional y con lo que se evidencia la calidad en docencia, para continuar en esta posición se tiene que trabajar en el tema de la investigación aplicada apostándole a la internacionalización, afirmó Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. 

En entrevista para Diario Portal, añadió que la tendencia es la internacionalización apostando obviamente con la educación hibrida, que es necesaria también para lograr fortalecer la internacionalización en la investigación, mientras que en el tema de la docencia se tiene que lograr permear una mejor comunicación en habilidades para los estudiantes desde una comunicación y una conciencia de aprendizaje consciente, buscando siempre el pensamiento crítico.

Resaltó que si bien es un momento histórico, único para la universidad por el tema de género, también tiene que ver el proceso democrático que se vive, aunque independientemente del género, lo que se tiene que demostrar son las capacidades, las habilidades y diferentes elementos fundamentales para llevar a cabo una gestión idónea, pero sobre todo, los valores que tienen como personas.

“Significa, además del hecho histórico para la Universidad y para mi en lo personal, me siento muy honrada de ser una aspirante para la rectoría. Para mi es una oportunidad de servicio y fundamental para poder expresar y dar a conocer todo lo que significa desde mi persona, ni conocimiento, mi experiencia para mi querida universidad”, resaltó.

Por otro lado, sobre las escuelas incorporadas a la UAEM, precisó que la Universidad lleva a cabo procesos para dar esta incorporación, no solo hay un comité especifico que evalúa la infraestructura y los temas académicos, sino que está conformado por diferentes actores fundamentales para lograr esta incorporación. 

Fierro Moreno refirió que las evaluaciones permiten tener la certeza de que la infraestructura va de la mano con el tipo de licenciaturas que ofertan las escuelas que tienen la incorporación a la UAEM, sin embargo, es necesario seguir trabajando con evaluaciones certeras que garanticen que la infraestructura, los docentes y los temas de gestión propios de esas escuelas son adecuados e idóneos de acuerdo con la calidad que oferta la Máxima Casa de Estudios de la entidad.    

Mencionó que la universidad pública, incluso desde la conformación de lo que se denomina la nueva escuela mexicana, busca justicia y retribución social, pero sobre todo, la formación de universitarios con un pensamiento crítico y un aprendizaje consciente para saber porque son universitarios, que es lo que están adquiriendo de conocimiento pero, sobre todo, a que se deben a la comunidad desde un análisis de responsabilidad.

Resaltó que la universidad se debe también, además de la formación de profesionistas y jóvenes egresados del bachillerato, a la sociedad, por lo que con la nueva escuela mexicana con respecto a la educación para la vida a través de habilidades formativas y sociales que permitan tener una mayor certeza de respuesta a la comunidad.

También, dijo, se debe afianzar el tema de la investigación aplicada y a través de la interdisciplina para lograr dar respuesta certera a problemas específicos de las diversas regiones del Estado de México, aunado a que es necesario conllevar en la formación de estudiantes, licenciados y profesionistas, incluso alumnos de bachilleratos, con estrategias certeras que permitan la retribución social.

“Me parece que en las universidades públicas en su formación inicial y de razón de ser, son de las pocas instituciones que quedaron un tanto al margen de este sistema neoliberal, pero si tendremos que trabajar con estrategias certeras que permitan a nuestros estudiantes seguirse formando con habilidades sociales desde la inteligencia social para poder tener una mayor reciprocidad a nuestra comunidad y a nuestra sociedad”, concluyó.


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
259

Notas Relacionadas