Con un programa de más de 300 actividades, inició la edición 2025 de ‘Abril, Mes de la Lectura’ de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), que en esta ocasión rinde homenaje a la escritora, periodista, tallerista y conferencista Sofía Segovia.
Al dictar la conferencia inaugural de este ejercicio académico, que la UAEMex impulsa desde 1997, la escritora Sofía Segovia, originaria de Monterrey, Nuevo León, refirió que la lectura es una acción que alimenta la imaginación y refleja la realidad de diferentes contextos. “Por ello, alimentarnos de arte, libros e historia nos enseña lo capaces que somos como seres humanos de crear y compartir con los demás aquellas historias que nos forman en comunidad”, comentó.
En el Edificio de Educación Continua y Digital, la escritora afirmó que ante el reto que implica la presencia de la inteligencia artificial en la creatividad humana, la lectura y su creación han evolucionado, pues hoy en día se puede acceder a la lectura desde diferentes formatos, no solamente el físico, sino también el digital y auditivo.
“Las herramientas con las que contamos actualmente son importantes para nuestra propia evolución; sin embargo, no deben ser utilizadas para hacer todo el trabajo. Es nuestra capacidad creativa la que nos hace grandes contadores de historias, no la inteligencia artificial”, indicó.
Finalmente, exhortó a la comunidad auriverde a formar parte de las actividades que este mes ofrece la UAEMex, ya que de esta manera incrementa el interés por la lectura y la creación literaria.
Sofía Segovia cuenta con cuatro obras publicadas. Destaca El murmullo de las abejas (2015), traducido a 20 idiomas y con más de un millón de libros vendidos alrededor del mundo, y De lector a escritor (2024).
El Programa ‘Abril, Mes de la Lectura’ de la UAEMex, que se lleva a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1988, tiene como objetivo promover la lectura entre su comunidad, mediante presentaciones de libros, exposiciones, presentaciones artísticas, conferencias, cuentacuentos, obras de teatro y la tradicional liturgia literaria.
A este acto acudieron integrantes del Gabinete Universitario, directores de área de la Secretaría de Docencia, representantes de la editorial Penguin Random House y comunidad universitaria.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 391 |