Martha Romero
Ante las condiciones apremiantes que se tienen para fortalecer el mercado interno, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) hizo un llamado a establecer una estrategia que permita a las unidades económicas tener un acceso mucho más eficiente al crédito y con ello impulsar la formalidad en la creación de valor en orden, pues en México hay 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan el 72% de los empleos a nivel nacional% sin embargo, más del 30% operan de manera informal.
El presidente de la Concaem, Mauricio Massud Martínez aseveró que el acceso de las Mipymes al crédito se establece como uno de los retos principales a nivel nacional para consolidar el crecimiento de las unidades económicas y la generación de empleo, pues datos del Banco de México indican que las empresas que tienen acceso a crédito generan inversión hasta siete veces mayor, incrementan en 60% su productividad y en un año pueden incrementar su planta de trabajadores hasta un 40%.
Señaló que, aunque hay una estrategia ligada al Plan México para incrementar el financiamiento en un 3.5% anual, el primer paso debe estar orientado a la formalización de las unidades económicas, la participación de la banca de desarrollo y la intervención de las entidades, pues no se debe dejar de lado que los recursos que se entregan como crédito, son parte del ahorro de la ciudadanía.
Massud Martínez resaltó que las Mipymes representan más del 96% de las unidades económicas del país y son las que mueven la economía porque fortalecer desde dentro el desarrollo económico y el crecimiento de esas pequeñas empresas, que en muchos casos son ejercicios familiares, puede fortalecer de manera muy importante la distribución de la riqueza, la justicia social y la calidad de vida de la población, porque se trata de confiar en la gente que al mismo tiempo confía en Mexico apostando su patrimonio.
Explicó que es el reto que debe cumplirse de manera acelerada, por lo que se debe trabajar de manera acelerada en esquemas de formalización, pues al momento más del 50% de la población en México realiza actividades económicas dentro de la informalidad, ejercicios que podrían tener gran valor si se consigue que participen de la economía bajo esquemas legales.
Por último, indicó que a lo largo del último año más del 57% de las pequeñas empresas, con hasta 100 colaboradores, recibieron financiamiento a partir de sus proveedores, pero no de la banca comercial o de desarrollo, una condición que podría traer ventajas competitivas significativas para las empresas.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 211 |