que-sea-ley-y-no-quede-en-buenas-intenciones-facilidad-de-tramites-a-comerciantes-de-toluca-piden-a-rmb

Que sea ley y no quede en “buenas intenciones” facilidad de trámites a comerciantes de Toluca, piden a RMB

Leonor Sánchez

Los comerciantes organizados de Toluca piden al alcalde Ricardo Moreno poner en la ley “sus buenas intenciones”, la desregulación administrativa que impulsa, aseveraron debe plasmarse en la ley, ya sea en el Bando Municipal o en el Código Reglamentario Municipal, para que se haga efectiva.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, señaló que la dilación en los trámites para que los comerciantes cuenten con toda su documentación en regla sigue siendo un problema.

Ante el señalamiento hecho por el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, de que 70% de los comerciantes se encuentran en la informalidad, el líder de los comerciantes organizados atajó diciendo “no se puede señalar como informal a un negocio del cual se está en espera de recibir el dictamen de uso de suelo, por ejemplo”.

Aquellos que están en proceso de obtener licencias, permisos o aprobación de la autoridad, afirmó, no debieran señalarse de esa manera, pues la dilación en el trámite escapa del control del comerciante.

Donde sí se debe poner atención, dijo, es en quienes realizan actividad comercial en la calle, no cuentan con la documentación y no han realizado ningún trámite ante el Ayuntamiento, esos son el comercio informal.

Aunque ha habido anuncios por parte de Moreno Bastida para reducir los trámites y simplificar los procesos a cumplir por los negocios para que estén operando formalmente, los empresarios, dijo, esperan se publique oficialmente como parte de la normatividad del municipio, para con ello, fortalecer los procesos y garantizar las acciones.

“Lo que nosotros estamos buscando es que estos trámites estén en la ley, en el bando municipal, o en la norma que corresponda a cada autoridad, pero perfectamente reglamentados, para que no sólo se observen por un tiempo y luego se caiga en la misma situación burocrática”.

Como ejemplo de ello, refirió, el refrendo de funcionamiento de cinco establecimientos, para lo cual la autoridad le solicita cinco tantos de la copia de su acta constitutiva, cuando se trata de una misma razón social, una sola copia del acta constitutiva debiera ser suficiente.

Otro ejemplo que refleja su punto de vista, es la exigencia en materia de protección civil, de un manual por cada establecimiento, cuando se trata de un modelo de negocio que replica cada establecimiento y cada uno cubre las condiciones específicas señaladas por la autoridad. medidas y condiciones.

Por ello, Reyes Muñoz insistió en que, a pesar de que existe el avance en cuanto a reducción de trámites en la administración de Toluca, no se ha visto que esté escrito en letra para garantizar la mejora administrativa a lo largo del tiempo.

Sobre la Carta Compromiso que pueden firmar los empresarios en materia de Protección Civil, para agilizar la apertura de los negocios, dijo que “esos son los comentarios, justo a esto me refiero, nosotros seguimos esperando que esto forme parte de un reglamento o de un Bando para que no quede en buenas intenciones; la verdad se ha hablado de muy buenas ideas, muy buenas alternativas, dejarlo en ley sería la cereza del pastel que necesitamos”. 

(Foto: especial Portal ) 


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
212

Notas Relacionadas