Martha Romero
Por la final del Torneo de Clausura 2025 de la Liga MX, en la que los Diablos Rojos del Toluca recibirán al América este domingo en el Estadio Nemesio Díez, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco-Servytur) prevé una derrama económica que podría alcanzar hasta los 140 millones de pesos para la capital mexiquense y su zona metropolitana.
El presidente de la Cámara, Fernando Reyes Muñoz, agregó que la ciudad se prepara para vivir no sólo una fiesta deportiva, sino también un importante impulso económico para el sector comercial, por lo que la derrama económica que se prevé sería derivada del consumo local, el turismo deportivo, la movilidad y la actividad comercial asociada, sin contemplar la venta de boletos para el evento.
“Cuando al Toluca le va bien, a toda la ciudad le va mejor. Esta final no sólo es motivo de orgullo, sino una verdadera oportunidad para reactivar la economía de cientos de negocios que se verán beneficiados con el entusiasmo y el consumo que genera el futbol”, resaltó.
Por ello, invitó a los comerciantes a sumarse a esta fiesta, a la campaña 'Negocio Diablo', a vestir sus negocios de rojo, a ofrecer promociones y ser parte activa de este momento histórico, además de solicitar a los aficionados a consumir local, a evitar la reventa de boletos, así como a contribuir a un ambiente seguro, familiar y solidario para todos.
Refirió que el estadio, con una capacidad cercana a 30 mil asistentes, recibirá en su mayoría a abonados y aficionados locales, aunque se prevé también la llegada de visitantes provenientes de la Ciudad de México y otras regiones, además de la instalación de pantallas gigantes en espacios públicos como la Alameda Central, el Puente de Santín y la Glorieta del Águila, para que miles de aficionados puedan disfrutar del partido en comunidad.
Reyes Muñoz señaló que esta atmósfera ha generado un movimiento comercial destacado, en el que negocios de alimentos, bebidas, hospedaje, transporte y venta de souvenirs verán incrementada su actividad, por lo que entre los principales rubros se contemplan alimentos y bebidas dentro y fuera del estadio; transporte local y traslados foráneos, hospedaje; comercio minorista y souvenirs; así como los eventos públicos con pantallas en diferentes puntos de la ciudad.
Destacó que los restaurantes, bares y cafeterías, en especial los adheridos a la campaña 'Negocio Diablo', podrían generar una parte importante de derrama económica durante la final, así como un consumo en hogares para quienes seguirán la transmisión desde casa.
Hizo un llamado a la ciudadanía, a las familias, a los comerciantes y a todos los aficionados a sumarse a esta euforia futbolística, a apoyar al Club Deportivo Toluca y vestir la ciudad de rojo, pues esta final no es sólo un evento deportivo sino una celebración colectiva que mueve la economía, refuerza la identidad local y toca el corazón de miles de personas.
“Toluca está lista para hacer historia, dentro y fuera de la cancha. ¡Que se pinte de rojo la ciudad y que esta final nos una como afición, como ciudadanos y como comunidad económica!”, resaltó al tiempo de reconocer el esfuerzo de cientos de comerciantes, prestadores de servicios y empresarios que han decidido sumarse con entusiasmo a esta jornada, además de llamar a la comunidad a consumir con responsabilidad, apoyar al comercio formal y disfrutar esta final como una fiesta que fortalece el tejido económico y social del Valle de Toluca.
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 233 |