informalidad-no-crece-pero-si-numero-de-quienes-trabajan-en-condiciones-precarias

Informalidad no Crece, pero sí Número de Quienes Trabajan en Condiciones Precarias

 La tasa que mide el porcentaje de la población ocupada que está en condiciones de trabajo desfavorables (tasa de condiciones críticas de ocupación) ha subido de niveles cercanos al 16% en 2005 a niveles superiores a 30% en los últimos tres años, lo que sugiere que, aunque la informalidad no crece, sí ha aumentado el número de personas que trabajan en condiciones precarias, dio a conocer el Dr. Alejandro Rodríguez Arana Zumaya, Académico del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX).

Explicó que en esta tasa se encuentran las y los trabajadores que laboran menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, quienes trabajan más de 35 horas con ingresos mensuales de hasta un salario mínimo, y quienes trabajan más de 48 horas semanales, es decir, en condiciones de sobreexplotación.

Desglosó que esta tasa entre los años 2005 y 2006 rondaba entre 15 y 16%, luego disminuyó cerca de 12% entre 2009 y 2011, pero ha subido en los últimos años, situándose actualmente por encima de 30%, lo que da indicios de que ha aumentado el número de personas que trabajan en condiciones no muy favorables, tanto en el sector formal como en el informal.

Indicó que el problema de estos datos es no poder desglosar y analizar a profundidad los distintos grupos de personas que laboran pocas horas, de quienes reciben bajos ingresos o de quienes trabajan exceso de horas, lo que dificulta realizar un análisis más específico a cada uno.

Tras abordar la predicción del gobierno de que el empleo repuntará en el segundo semestre de 2025, dijo que no hay una tendencia preocupante en la caída del empleo formal, pues la tasa de ocupación informal de mayo de 2025 se ubicó en 28.8%, y la de mayo de 2024, en 28.75%; la tasa de informalidad de mayo de 2025 era de 54.9% contra 54.5% de mayo de 2024, mientras que la tasa de subocupación de mayo de 2025 era de 7.1% contra 7.7% de mayo de 2024.

Explicó que hay dos medidas de informalidad del empleo: la tasa de ocupación informal, que es el porcentaje de personas de la población ocupada que trabaja en el sector informal; y la tasa de informalidad, que incluye a quienes trabajan en el sector informal, y a las personas que trabajan en el sector formal, pero son contratadas como informales.

"La tasa de informalidad de hecho ha bajado un poco a lo largo de los últimos 20 años, cerca del 59% al 54%. Al menos con los datos, no se ve al menos en mi apreciación que esté aumentando sustancialmente la informalidad, pero es una opinión personal", acotó el especialista en mercado laboral.

Fuente: Universidad Iberoamericana 


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
240

Notas Relacionadas