Leonor Sánchez
Al unísono, la iniciativa privada de Toluca y del Estado de México demanda al presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, poner orden al comercio informal, sensibilidad en la ejecución de obras de su gobierno para que coadyuve con el sector empresarial y se evite en lo posible el daño económico a las empresas.
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Valle de Toluca, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Estado de México, La Asociaciones de Estacionamientos, el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Estado de México, autoridades auxiliares de Colón y el Centro Histórico, señalaron la fuerza con la que han regresado los ambulantes a la capital mexiquenses, no sólo en el centro, también en la zona de la Terminal- Mercado Juárez.
En conferencia de prensa, lamentaron que el ayuntamiento no les haya informado sobre el cierre de calles y avenidas por obras, lo cual calificaron como un golpe bajo a los locatarios del Centro Histórico.
El ambulantaje fue señalado por los empresarios como la principal causa de inseguridad y de pérdida para los negocios, a pesar de no fijar a cuánto ascenderá en esta ocasión la afectación, el presidente de Concaem, Mauricio Massud Martínez refirió que tan solo el pasado 10 de mayo, estimaron pérdidas superiores a los 500 millones de pesos en el territorio estatal.
Asimismo señalaron que de cada 10 empleos generados en la entidad, 6 son informales, por tanto no hay beneficio para la entidad ni para los empleados, pues estos carecen de todo tipo de prestaciones, no tienen seguridad social incluso el salario que perciben, lejos está de ser el que fija la ley, así como de respetarse el número de horas por jornada.
El presidente de Canirac, Christian Muñoz señaló la urgencia de equilibrar el desarrollo económico con la regulación, al tiempo que aclaró “no buscamos criminalizar el comercio informal, sino establecer reglas claras para evitar la migración de negocios formales a la informalidad”.
El presidente de Canaco-Servytur Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, mencionó que algunas iniciativas impactan desproporcionadamente al sector formal, mientras el informal opera sin restricciones.
El presidente de Coparmex Estado de México, Julián Niembro Rivera, destacó la necesidad de coordinación entre autoridades y empresarios, en la ejecución de obras y para el cierre de avenidas es clave, pues la falta de consulta previa ha generado afectaciones económicas.
Massud Martínez, enfatizó que el crecimiento económico requiere cumplimiento de la ley; la competencia desleal derivada del comercio no regulado y obstaculiza el desarrollo ordenado de la ciudad.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 373 |