certificara-la-conapesca-produccion-acuicola-mexiquense

Certificará la Conapesca producción acuícola mexiquense


Leonor Sánchez

En breve, los tres centros acuícolas del Estado de México recibirán la certificación por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, quien estimó que para el presente año la producción de organismos en estos centros será de 52 millones de alevines para siembra y distribución.

La funcionaria estatal indicó que la producción de crías de pescado de especies como trucha, tilapia, carpa, rana toro, bagre y lobina se distribuirán en embalses públicos, pero también a productores acuícolas para su producción, y a través de esto poder mejorar la alimentación de la población más vulnerable.

La actividad llevada a cabo en estos Centros Acuícolas registra un crecimiento sostenido, en 2017 se produjeron 31 millones 300 mil organismos, para 2022 ese número pasó a 42 millones 500 mil organismos.

Los tres Centros de Producción Acuícola cuentan con certificaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y con la certificación de una sala de cuarentena de huevo de trucha oculado, lo cual hace a los productores que reciben un apoyo, tener la certeza de recibir organismos libres de algún agente patológico.

El gobierno del estado, dijo, da acompañamiento a los productores, a través de capacitación y apoyo a las familias dedicadas a esta actividad, cuya producción ha consolidado a la entidad como el principal productor acuícola del país entre las 15 entidades sin litoral.

Rojano Valdés explicó que “la actividad acuícola se desarrolla en presas y bordos, con la producción de especies como la carpa, tilapia y bagre, se favorece a comunidades ribereñas mejorando su dieta básica con la ingesta de proteínas de alta calidad, además les genera ingresos económicos con la venta de excedentes en mercados regionales”.

La Secretaria del Campo, dijo, tiene un registro aproximado de dos mil unidades de producción acuícola destacando más de mil 200 de carpa, 405 de tilapia y 508 de trucha arcoiris.

Los municipios donde se realiza esta actividad son Amanalco, Donato Guerra, Jiquipilco, Malinalco y Valle de Bravo, con trucha; Acambay, Almoloya de Juárez, Jilotepec, Temascalcingo y Villa Victoria, con producción de carpa.

En Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Tianguistenco, Villa Guerrero y Calimaya destaca la producción de rana toro, y en Santo Tomás, Tejupilco, Valle de Bravo, Villa Guerrero y Zacualpan, la tilapia.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
121

Notas Relacionadas