Leonor Sánchez
Caída de 2% en la industria y pérdida de 400 millones de dólares en las exportaciones hacia Estados Unidos, son el resultado que ha dejado en los primeros meses de 2025 la guerra de aranceles impuesta por el gobierno estadounidense a México, señaló el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de México, Teodoro Martínez.
La pérdida de 400 millones de dólares, explicó, derivado del déficit aproximado de 4 mil 600 millones de dólares que registró la balanza comercial en los primeros meses del año, comparado con los más de 5 mil millones de dólares que se registraron en los últimos meses de 2024.
La entrada en vigor de la cuota de 25% al aluminio y acero mexicano por parte del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará sobremanera al sector automotriz en donde ambas naciones son productoras, así como Canadá.
En tanto, para el sector agrícola, la expectativa no es mejor, dijo, pues dicho sector se encuentra en la incertidumbre, pendiente de las medidas que puedan aplicar también a los productos que se exportan.
El líder empresarial señaló que se encuentran a la espera de las estrategias que pueda impulsar el gobierno de México, que analiza con cautela el siguiente paso que dará.
Los empresarios, explicó, están preparados para que en abril puedan saber qué otros productos, además del acero y el aluminio, serán afectados con aranceles.
El presidente de la Asociación de Industriales recordó que muchos productos mexicanos están integrados en el Tratado de Libre Comercio o el Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), por lo que consideró que Trump podría estar utilizando la incertidumbre como forma de presión al gobierno mexicano para lograr mejores acuerdos.
No sólo en lo económico o cuando nuevamente se discuta T-MEC, sino como lo ha hecho ya en el tema de seguridad, migración y fentanilo.
El empresario comentó la situación que enfrenta México, nuevamente expone la necesidad de mirar otros mercados, en el marco de una economía globalizada, México debe buscar otros aliados y a traer nuevas inversiones al país y al Estado de México.
(Foto: web)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 626 |