aun-bajisimos-los-ingresos-por-persona-en-edomex-ocupa-el-20-lugar-del-rubro

Aún bajísimos los ingresos por persona en Edomex, ocupa el 20º lugar del rubro

Leonor Sánchez

El Estado de México ocupa el lugar número 20 entre las entidades del país por nivel de ingresos, pues para 2024 el ingreso corriente total per cápita (ICTPC) promedio mensual fue de 6 mil 769.98 pesos, tres posiciones por debajo del promedio nacional que para el mismo periodo fue de 7 mil 468. 65, y 10% inferior al salario mínimo general del mismo año correspondiente a 7 mil 467.9 pesos.

Además, la población con ingreso inferior a las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) en el Estado de México es de 6 millones 784 mil 300 personas, correspondiente a 38.3% de su población total.

Y la población con ingreso inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos, es de 1 millón 321 mil 600 personas, correspondiente a 7.5% del total.

De acuerdo con el Análisis de los Resultados de la Medición de la Pobreza Multidimencional 2024, presentados por primera ocasión por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ICTPC se compone de la suma de las percepciones, monetarias y no monetarias, de todos los integrantes del hogar.

A partir de este ingreso, se analiza el bienestar económico de las personas, pues este flujo de entradas, permiten a los hogares obtener los satisfactores que requieren, sin disminuir los bienes o activos que poseen.

Así, las entidades con mayor ICTPC promedio mensual fueron Nuevo León, con 11 mil 494.80 pesos; Ciudad de México, con 10 mil 864.40 pesos; Baja California Sur, con 10 mil 606.62 pesos, y Baja California, con 10 mil 39.27 pesos.

En contraparte los estados del país con el menor ICTP promedio mensual fueron Chiapas, Guerrero y Oaxaca con 3 mil 608.51, 4 mil 516.65 y 4 mil 850.16 pesos, respectivamente.

En la medición de la pobreza multidimensional se analiza el espacio del bienestar económico a partir del ingreso del que disponen las personas para la adquisición de bienes y servicios en el mercado.

El ICTPC en el país se integró en el año de referencia de la siguiente manera, 62% obtenido por trabajo subordinado, 16.1% por transferencias, 9% por trabajo independiente, 5.6% por renta de propiedades, 3.4 transferencias en especie, 2% otros ingresos del trabajo y 1.9% pago en especie.

Para el decil I, población cuyos ingresos promedio mensuales son iguales o menores a 4 mil 470.33 pesos, su ICTPC lo integra, 45% la remuneración por trabajo subordinado, 23.9% transferencias y 20.3% ingresos por trabajo independiente.

En tanto, el decil X, población con ingresos iguales o superiores a 66 mil 898.66 pesos, su ICTPC, está integrado por 58.5% remuneración por trabajo subordinado, 15.9% transferencias, 6.4% ingresos por trabajo independiente y 11.9% ingresos por rentas de propiedades.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
458

Notas Relacionadas