aportan-70-de-ingresos-a-promocion-del-turismo-sustentable-hoteleros-de-los-valles-de-mexico-y-toluca

Aportan 70% de ingresos a Promoción del Turismo Sustentable hoteleros de los valles de México y Toluca

Leonor Sánchez

El Fideicomiso para la Promoción del Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal del Estado de México se encuentra trabajando muy bien y se han realizado proyectos en casi todas las regiones de la entidad, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México, Martín Noé Ramírez Olivas.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal 2025, se esperan ingresos ‘Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje’ por 160 millones 426 mil 607 pesos, bolsa que se sumaría al fideicomiso en referencia.

Los hoteles del Valle de México y Valle de Toluca, estimó, recaudan 70% de los recursos correspondientes a este impuesto, y el restante 30%, los demás municipios de la entidad.

El líder empresarial reconoció que se han hecho proyectos en las diferentes regiones de la entidad, y puso como ejemplo la Feria del Burro en Otumba, el Festival de la Música con diversas sedes, Festival de las Luciérnagas en Amecameca, actividades en El Oro, todos financiados con recursos del Fideicomiso.

Los recursos integrantes del fideicomiso provienen de recaudar 4% sobre el valor de hospedaje pagado por viajeros que pernoctan en la entidad. Aunque el representante de los hoteleros reconoció que este impuesto tiene una de las tasas más altas en el país, sólo superado por aquellos estados donde el impuesto es de 5%.

“Sería muy complejo bajarlo, mientras se junte dinero y se destine para lo que está hecho, nosotros no tenemos tema, nuestra clientela ya se acostumbró”.

Ramírez Olivas comentó que, para llevar a cabo un proyecto financiado con recursos del fideicomiso, éste debe pasar por todo un proceso y cubrir requisitos muy específicos, pues el objetivo principal en cada proyecto debe ser fomentar la ocupación hotelera.

“Es un fideicomiso donde lo principal es que se privilegie la ocupación. Todos los proyectos deben estar enfocados a ese fin. Un proyecto que no genere ocupación, entonces no puede entrar para ser financiado por el fideicomiso, de acuerdo a sus reglas de operación”.

La dotación de servicios en los municipios como el alumbrado público, dijo, es asunto de las administraciones municipales.

Para acceder a los recursos, dijo, simplemente se requiere presentar un proyecto que genere ocupación, cualquiera lo puede presentar, lo ideal sería que vaya respaldado por la academia, por las autoridades municipales, los prestadores de servicio del municipio donde se pretende desarrollar.

 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
254

Notas Relacionadas