abren-espacio-de-dialogo-a-candidatos-a-cargos-del-poder-judicial-mexiquense-en-concaem

Abren espacio de diálogo a candidatos a cargos del Poder Judicial mexiquense en Concaem

Leonor Sánchez

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, llamó a la ciudadanía a participar de manera informada en proceso electoral del Poder Judicial, ante el inicio de las campañas de información que a partir de hoy y hasta el 28 de mayo llevan a cabo quienes aspiran a una posición.

Por ello, dijo, el sector empresarial abrió sus puertas para realizar dos foros en los que participen aspirantes en diferentes regiones del Estado, y con esto se tenga un acercamiento más cercano con quienes impartirán justicia.

Además, explicó, han tenido acercamiento con el Instituto Electoral del Estados de México (IEEM) para permanecer como observadores durante el proceso y el día de la jornada electoral, “Es una responsabilidad que ha sido permanente por parte del sector productivo en procesos anteriores”.

El líder de la cúpula empresarial informó que presentarán una propuesta, la cual contempla ofrecer descuentos en establecimientos comerciales y de servicio el día de la jornada electoral, como incentivo para promover la participación ciudadana.

Cabe recordar que en el presente proceso se elegirán 881 cargos en 19 estados de la república, para lo cual participarán mil 450 mujeres aspirantes y mil 972 hombres para un total de 3 mil 422 candidatos.

Massud Martínez reiteró que “esta primera elección es un hecho histórico, debe tomarse con toda la seriedad y relevancia con el fin de que la ciudadanía no sólo participe de este primer ejercicio, sino lo haga de manera informada y responsable”.

El líder empresarial reconoció la complejidad de este primer ejercicio, por lo cual, dijo, abrieron la puerta para que sus agremiados y sus colaboradores conozcan no sólo los cargos en disputa, también los perfiles de quienes buscan ocuparlos, su experiencia y capacidad en caso de ser elegidos.

“La ciudadanía debe tener información clave y de primera mano, sobre cómo se llevará el proceso, la manera en qué se llenará la boleta, la ubicación de las casillas, pero fundamentalmente sobre el conocimiento y experiencia de cada uno de los aspirantes, con la finalidad de elegir a los mejor calificados”.

La elección de jueces y magistrados, puntualizó, es un ámbito delicado, tiene que ver con la administración e impartición de justicia, por ello los electores tienen la obligación de ver más allá de simpatías, es un tema sobre certeza jurídica, sobre el Estado de derecho y la construcción de la paz social.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
314

Notas Relacionadas