Martha Romero
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación 10/2025, dirigida al titular del ayuntamiento de Tlalnepantla por vulneraciones a los derechos al buen gobierno, la igualdad y trato digno, a la propia imagen y a no ser sometido a violencia institucional en contexto discriminatorio, en contra de personas de la población LGBTTTIQ+.
Los hechos ocurrieron el 15 de agosto de 2024 cuando representantes de organizaciones de la sociedad civil en coordinación con el ayuntamiento de Tlalnepantla llevaron a cabo reuniones para realizar el ‘Primer Festival de Verano Juventudes: Creando y Emprendiendo en Libertad’ para la realización de una marcha y diversas actividades de impacto positivo para poblaciones objetivo, así como para sensibilizar a los entornos sociales y los contextos públicos cercanos.
De acuerdo con las investigaciones, la reunión de trabajo entre las diversas organizaciones de la sociedad civil y el ayuntamiento de Tlalnepantla, a decir de los propios colectivos, no se llevó a cabo con empatía y diligencia, por lo que ante la falta de buenas prácticas para tratar los asuntos relativos a la marcha en particular, algunos colectivos optaron por no darle seguimiento a dichos trabajos.
Pero en el marco de esas actividades estando presentes personas de los colectivos que continuaron en la organización, el día de los hechos motivo de la queja, tres trabajadores que realizaban las actividades para el evento profirieron comentarios ofensivos y lascivos que faltaron al respeto a las personas quejosas, lo que fue denunciado a la entonces directora de Prevención y Desarrollo Familiar, quien no mostró interés, sensibilidad y empatía con el tema planteado.
La Codhem corroboró que quienes habían proferido las expresiones verbales contra las personas quejosas no eran personal del ayuntamiento, sino de una empresa privada de renta de mobiliario para el evento, además las personas quejosas solicitaron a la autoridad municipal de manera verbal que se respetara el resguardo de identidad de participantes en las publicaciones en medios oficiales sobre el Festival, situación que no fue atendida, lo que derivó en la publicación de la imagen de las personas en dicha promoción.
Acudieron al Sistema Municipal DIF para solicitar que esas publicaciones fueran editadas o eliminadas para evitar la difusión pública de los rostros, pero fue hasta la intervención de la Codhem cuando se atendió la petición, ya que las imágenes aún se encontraban visibles en las publicaciones originales de las redes sociales de esa municipalidad y no habían sido eliminadas a pesar de la petición expresa.
Por ello, el organismo defensor recomendó capacitación continua en materia de derechos humanos, perspectiva de género y no discriminación a los servidores públicas del ayuntamiento de Tlalnepantla; la emisión de un protocolo para la realización de eventos de la población LGBTTTIQ+, así como la difusión del pronunciamiento ‘Cero Tolerancia a la Discriminación’.
También el funcionamiento de espacios físicos para la atención de personas pertenecientes a la población de la diversidad sexual y de género; valoración de perfiles y cualidades respecto a las personas servidoras públicas que laboran en la Coordinación de Inclusión a la Diversidad Sexual de Tlalnepantla; así como el inicio de investigación administrativa en el Órgano Interno de Control por los hechos de la recomendación.
Finalmente, la Codhem advirtió que en ese municipio existen ciertas circunstancias que, de no llevarse a través de procedimientos transparentes con perspectiva de género y de buen gobierno, pueden generar injusticia, desproporción, desigualdad e irregularidad en la toma de decisiones, lo que afecta al interés general de la protección y crea exclusión y arbitrariedad en el trato.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Derechos Humanos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 621 |