en-puerta-las-reformas-para-garantizar-el-aborto-libre-y-seguro-en-el-edomex

En puerta las reformas para garantizar el aborto libre y seguro en el Edomex

Marisela González

Para que la despenalización del aborto aprobada en diciembre de 2024 en el Estado de México tenga una aplicación efectiva y se garantice un servicio legal, seguro y gratuito a mujeres y personas gestantes, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa de reformas a diversas leyes estatales.

La diputada Zaira Cedillo Silva señaló que la eliminación de sanciones penales es solo "el primer paso", pues no garantiza por sí misma el acceso digno y seguro a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) ni atiende las causas estructurales del problema.

"La despenalización constituye apenas el primer paso para un proceso más amplio hacia la justicia reproductiva", comentó Cedillo Silva.

Los ejes de la propuesta son: la prevención del embarazo no deseado, la educación sexual integral en todos los niveles educativos, garantizar atención médica oportuna y gratuita, así como el acompañamiento psicológico y social y una regulación clara de la objeción de conciencia.

La legisladora morenista destacó que la falta de anticonceptivos convierte a 6 de cada 10 embarazos en no deseados, y que los egresos hospitalarios por aborto superan los 25 mil casos anuales en la entidad, lo que subraya la magnitud de este problema de salud pública.

Reformas Clave

La propuesta de Morena plantea modificaciones específicas a distintas normativas, como es la Ley de Educación: Incorporar la educación sexual en los niveles educativos, incluyendo temas como prevención del embarazo adolescente, salud menstrual, consentimiento y maternidad responsable.

En el Código Administrativo, crear un nuevo capítulo para garantizar la prestación de servicios médicos gratuitos y de calidad en todo el territorio mexiquense y regular la objeción de conciencia. Se estipula que este derecho de los profesionales de la salud "nunca podrá invocarse para negar información, generar dilaciones injustificadas o para impedir el acceso a los servicios de salud."

Mientras que para la Ley de Asistencia Social y Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Fortalecer las medidas de prevención del embarazo adolescente, el acceso a anticonceptivos y la detección de violencia sexual.

En el Código Civil, también actualizar la definición de persona física para reconocer la capacidad legal desde el nacimiento con viabilidad y no desde la concepción.

"No basta con dejar de penalizar, debemos de construir un andamiaje institucional que asegure que las niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes puedan vivir su sexualidad de manera libre, responsable e informada", concluyó la diputada.

Estas reformas complementarias buscan asegurar que la despenalización del aborto, aprobada en noviembre de 2024 por el Congreso Local, se traduzca efectivamente en un derecho accesible en la práctica.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1248

Notas Relacionadas