capacitan-a-servidores-publicos-del-edomex-en-atencion-con-respeto-a-derechos-humanos

Capacitan a servidores públicos del Edomex en atención con respeto a derechos humanos

Martha Romero

Con el propósito de promover y divulgar la cultura de los derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha llevado a cabo acciones y programas de capacitación y sensibilización dirigidas a personas servidoras públicas, de grupos vulnerables, así como del sector social e institucional gubernamental, tanto del ámbito estatal como municipal.

En lo que se refiere a acciones de enlace y vinculación, de julio a septiembre de 2025, efectuaron jornadas de capacitación dirigidas a personas titulares de Defensorías Municipales de Derechos Humanos, con 27 participantes, así como ocho acciones de difusión, divulgación o capacitación, para organizaciones de la sociedad civil, con 179 asociaciones beneficiadas.

A través de la Secretaría General de la Codhem, impartieron al sector institucional que contempla áreas de salud, seguridad, educación, procuración de justicia, justicia cívica municipal, sistema penitenciario y ayuntamientos, 683 cursos y acciones, dirigidos a 32 mil 160 servidores públicos, así como a 67 personas sin género precisado.

Sobre el sector social, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad que contempla a personas con discapacidad, de la población LGBTTTIQA+ y adultas mayores, implementó 168 acciones para beneficiar 4 mil 749 personas.

Para la capacitación y sensibilización orientada a derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres e integrantes de pueblos originarios, realizaron 151 acciones en 30 municipios, beneficiando a un total de 6 mil 255 personas.

Los temas sobre cultura de paz y derechos humanos incluyen cursos y charlas como la alienación parental; aprendiendo a reconocer afectos y abusos; causas y consecuencias del cutting; ciberseguridad y libertad de expresión; cine debate: derecho a la felicidad; cómo actuar para prevenir y atender la violencia escolar; y cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes sigan retos y juegos que ponen en peligro su integridad.

Sobre las charlas de sensibilización para una convivencia armoniosa e inclusiva y seguridad en el ciberespacio, impartieron temas de como conocer los derechos y deberes, comunicación asertiva para adolescentes, comunicación familiar, convivencia escolar y cultura de paz, crianza positiva, deberes y derechos humanos de las personas jóvenes, derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, derechos humanos y bienestar personal, entre otros.

Los municipios que visitaron fueron Toluca, Polotitlán, Temamatla, Atlacomulco, Papalotla, Malinalco, Ecatepec de Morelos, Temoaya, Atlautla, Villa del Carbón, Chalco, Metepec, San Antonio la Isla, Tlalnepantla de Baz, Tonatico, Zinacantepec, Amanalco, Zumpango, Huixquilucan, Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Cocotitlán, Tenango del Valle, Timilpan, Ixtlahuaca, Otzolotepec, Tenango del Aire, Lerma, Tonanitla, Capulhuac, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tezoyuca, Chapa de Mota, Atlacomulco, Calimaya y Apaxco. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
468

Notas Relacionadas