Leonor Sánchez
El gobierno de Toluca se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, a la cual convocó el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública y en ella participan 34 planteles de educación media superior y normalistas ubicados en el municipio, de los mil 300 centros educativos de la entidad convocados.
Los funcionarios municipales se sumaron a los trabajos de limpieza para recuperar, embellecer y ocupar el bajo puente de Tollocan.
En representación del Gobierno de México, la secretaria Técnica Regional de la Mesa de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz y Seguridad Región 26 en Toluca, Rosa Granada Jiménez, reconoció la coincidencia en estrategias entre el programa Yo pongo Guapa a Toluca y la estrategia de la federación, en atención a las causas que generan violencia.
El secretario del ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, reiteró que “esta jornada coincide con la estrategia que impulsa el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, quien tiene el compromiso de impulsar trabajo integral de seguridad que atienda las causas para la construcción de una cultura de paz y prevención de adicciones entre la población”, a fin de consolidar a Toluca como un mejor municipio para vivir.
La directora general de Bienestar, Rocío Merlos Nájera, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno en esta estrategia de Tequios, una tradición de trabajo colectivo y voluntario de los pueblos originarios de México, en la cual las comunidades se unen para reconstruir el tejido social y fomentar la convivencia, al tiempo que se construye la paz mediante el diálogo, trabajo duro y coordinación.
Por su parte, el titular de la Dirección de Apoyo a la Juventud, Recreación y Convivencia Social, Alexis Garciarivas Colín, aseguró que esta labor interinstitucional de cooperación, en conjunto con la sociedad, es muestra de cómo se debe trabajar en equipo para llegar a más espacios.
Participaron servidores públicos del Sistema Municipal DIF, las direcciones generales de Bienestar, Seguridad y Protección, Desarrollo Económico, Servicios Públicos, y Medio Ambiente; el Instituto Municipal de la Mujer y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, entre otras dependencias, así como integrantes de la Guardia Nacional y miembros de la asociación civil organizada como el colectivo Tolu-calle, estudiantes, vecinos y población en general.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Deportes |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 282 |