una-probadita-de-peliculas-extranjeras-que-vienen-a-la-cineteca-mexiquense

Una probadita de películas extranjeras que vienen a la Cineteca Mexiquense

Senén Viñas

El reciente anuncio de la llegada a la Cineteca Mexiquense de la 77ª Muestra Internacional de Cine y el festival de cortometrajes La Nuit en Or, puede dar pie a observar, tanto el cine que llega, como el que deja de venir al recinto cultural estatal, que suponemos, fue creado para el disfrute del considerado séptimo arte por los cinéfilos mexiquenses.

Con el antecedente inmediato de la anterior 76ª Muestra Internacional exhibida, si bien fue posible apreciar ‘Cerrar los ojos’ del reconocido cineasta español Víctor Erice, así como ‘La Semilla del Fruto Sagrado’ del iraní Mohammad Rasoulof, también fue lamentable no haber visto en la Cineteca Mexiquense obras tan llamativas como ‘La Luz que imaginamos’ de la cineasta hindú Payal Kapadia, así como ‘La Habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar y ‘Anora’ del director Sean Baker, la ganadora de la Palma de Oro el Festival de Cannes 2024, aunque estas dos si se pudieron ver en la llamada Sala de Arte de Cinépolis.

Ahora la 77 Muestra se anuncia con ‘Carretera Perdida’, homenaje al recién fallecido David Lynch, así como con la mexicana ‘No nos moverán’, que por el puro título, proveniente de una militancia extrema, avecina de qué va el film; sin embargo, también se espera que ahora no se quede a deber con películas como ‘La Inmensidad’, la obra del cineasta italiano Emanuele Crialese, con una vista al interior de una familia en la Roma de los años setentas, y ‘La Hora de la Estrella’ de la brasileña Suzana Amaral, sobre la llegada a Sao Paulo de una joven provinciana para someterse a los vertiginosos avatares urbanos.

Así mismo es de esperarse la exhibición de ‘Black Dog’, la película del director chino Guan Hu, sobre la difícil reinserción de un preso recién liberado a su pueblo; ‘En la alcoba del sultán’ del hispano Javier Rebollo, una historia de principios del siglo pasado sobre el origen del cinematógrafo y su traslado rumbo al África y ‘Góndola’ del alemán Viet Helmer, un romance lésbico entre dos jóvenes trabajadoras sometidas a una agreste visión masculina.

(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
279

Notas Relacionadas