taibo-anuncia-25-para-el-25-una-coleccion-de-libros-fce-para-fomentar-la-lectura-en-latinoamerica

Taibo anuncia '25 para el 25', una colección de libros FCE para fomentar la lectura en Latinoamérica

Leobardo Hernández

 Textos de grandes escritoras, pero poco conocidas como Piedad Bonet o Adela Fernández serán publicados en la ambiciosa colección del Fondo de Cultura Económica '25 para el 25' que buscará fomentar la lectura en jóvenes de América Latina. 

Así lo anunció "Paco" Ignacio Taibo II, quien agregó que también se publicarán clásicos del 'Boom Latinoamericano' como García Márquez o Eduardo Galeano, que llegarán a las sucursales del continente para entregar a jóvenes de forma gratuita con énfasis en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.

“Está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros hacia fines de este año, es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, expuso.


Destacó que la red de librerías FCE-Educal cuenta con 109 librerías en México y 21 en el extranjero en Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos; se crearon mini librerías en 45 tiendas del SuperISSSTE y se tuvo una participación continua en 2024 en 100 Ferias del Libro en todo el país y 103 en el extranjero; e inventaron los ‘Tendidos del Libro’ en universidades, de los que a la fecha se han desarrollado 218 con mesas abiertas en las que se obsequian libros. 

El director de la librería de iniciativa pública más grande del continente postuló que las estrategias de fomento a la lectura no deben ser impositivas o bajo premisas denostativas a otras formas de entretenimiento. 

En este sentido, descalificó frases como "apaga la tele, enciende un libro" o el principio de leer unos minutos al día, en alusión a una campaña lanzada hace años por Televisa, promovida por personas ("actores") "que claramente no habían leído un libro". 

En contraste, se mostró a favor de promover esta actividad a través de los medios digitales y no ponerlos a competir, pues sirven para ampliar la difusión de la lectura generando curiosidad en los internautas para que, además de entretenerse con los contenidos en línea, lo hagan con la literatura.

En la mañanera del pueblo de este viernes, tanto el director del FCE y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fueron cuestionados respecto a sus libros predilectos. Sin titubeos, la mandataria citó 'Las revoluciones científicas', de Thomas Kuhn y 'Cien años de soledad' del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. En tanto, Taibo respondió 'Espartaco', de Howard Fast.

 

(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
509

Notas Relacionadas