mucho-frio-artesanas-del-edomex-al-rescate

¿Mucho frío? artesanas del Edomex al rescate

El Estado de México destaca por la variedad de piezas textiles elaboradas artesanalmente con diversidad de técnicas y diseños que logran prendas únicas para esta época de frío. Son principalmente mujeres las que se dedican a esta actividad, pues de las 22 mil 394 personas registradas ante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) en esta rama artesanal, 18 mil 765 son mujeres, es decir, el 84%.

Artesanías como suéteres, gorros, bufandas, calentadores, gabanes, cobijas, quexquémetl, solo por mencionar algunos, se elaboran en los municipios de Ixtlahuaca, Donato Guerra, Chiconcuac, Jiquipilco, Toluca, Tianguistenco, San Felipe del Progreso y Villa de Allende.

 En estas bellas piezas se utiliza lana de borrego como fibra natural y elástica, que retiene el calor ya que se trata de un aislante térmico que protege del frío. 


Las técnicas que utilizan son el brocado, tejido a bastidor, gancho o agujas, utilizando colores de la lana como el blanco, gris y café, otros prefieren los tintes naturales como la cáscara de nogal, pericón, grana cochinilla, añil, entre otros. 

Los diseños van desde los más tradicionales hasta los más innovadores, adaptándose a diferentes gustos de quien adquiere este tipo de prendas. 

Es por esta razón que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM, invita a al público a adquirir estos productos a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, donde encontrarán piezas utilitarias y de ornato de las 13 ramas artesanales que se elaboran en la entidad.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
546

Notas Relacionadas