La zona Centro ya tiene representante: Carmen María González
El domingo 14 de septiembre se contó con los consejos musicales de la cantante Regina Orozco, la cantautora América Sierra, el músico Roberto Guadarrama, tecladista de la legendaria banda Los Bukis, y de los invitados especiales: la cantautora Vivir Quintana –compositora de Canción sin miedo, que se ha convertido en un himno feminista– y el cantautor Fernando Rivera Calderón
La iniciativa binacional forma parte de la Estrategia de Atención a las causas del Gobierno de México.
Como parte de la Estrategia de Atención a las causas del Gobierno de México, “México Canta” es una iniciativa para generar nuevas narrativas que no reproduzcan la apología de la violencia, así como para descubrir y promover nuevos talentos, construir paz y celebrar la grandeza cultura nacional, a través de la música.
Originaria de Tijuana, Baja California, Carmen María González se convirtió en la quinta elegida en la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, que impulsa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música (CMM). La joven representará a la región Centro del país en la Gran Final, el próximo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La quinta semifinal fue un encuentro vibrante que reunió a ocho participantes de la región Centro del país con propuestas originales. La noche del 14 de septiembre de 2025 se presentaron las y los concursantes. En esta ocasión, se contó con el acompañamiento de la cantautora Vivir Quintana –compositora de Canción sin miedo, que se ha convertido en un himno feminista–, y el cantautor y periodista Fernando Rivera Calderón.
La primera en subir al escenario fue la poblana Yannet Solares, mariachi de la plaza de Garibaldi, quien cantó En el fondo, de María de los Ángeles Reyes. Su interpretación fue recibida con entusiasmo; Vivir Quintana resaltó que se trataba de una muestra del crecimiento de las mujeres en el mariachi y le aseguró que “eres parte de la grandeza de México”.
Continuó el cantautor Tripulación del Capitán Milou, de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con Rosita, pieza que se inspiró en un sueño. Roberto Guadarrama –tecladista de la legendaria banda Los Bukis– subrayó el carácter universal del tema y le animó al asegurar que “pueden llegar a ser algo muy grande”.
A su vez, Natáliyah Bravo, de Arandas, Jalisco, participó con El Bardo, dedicada a la memoria de su padre. Emocionada, Regina Orozco comentó: “Lo que hiciste fue conmovedor, dile a tu papá a través de esta canción que también salude al mío”.
Originario de Iztapalapa, Ciudad de México, EFE Baby cantó 1ro de abril, una propuesta de rap que narra resiliencia y superación personal. “En medio del flow hay una dulzura de calle que conecta. Eso es un superpoder”, comentó Fernando Rivera Calderón.
Mientras que Andrea Bayardo, de Guadalajara, Jalisco, presentó Alas a los alacranes, un tema de denuncia social que, en palabras de Vivir Quintana, es una de esas canciones vulnerables, pero necesarias, porque la música permite conectar con mensajes dolorosos y urgentes
Tras la participación de la propia Vivir Quintana con En las luces de la tarde, la energía de la noche continuó con el grupo 17/89, de Toluca, Estado de México, que llevó su propuesta de rock alternativo con Desfile. Sobre ella, América Sierra celebró la complicidad entre sus integrantes y la manera en que cada uno sostiene al otro: “cuando nadie es más ni menos, se puede llegar muy lejos”.
Desde Villa Nueva, Zacatecas, David Lamas apostó por sus raíces al cantar Pídeme, de Pedro Javier Mota Castillo. América Sierra reconoció en él la perseverancia de quien persigue un sueño desde la infancia y destacó la fuerza de una canción “muy buena, capaz de sostener y potenciar su voz en el escenario”.
Carmen María González cerró las presentaciones de la noche, con la interpretación que la llevó a la final: Ahí pa’ la otra, en la que mostró una voz profunda y madura, lo que le valió el reconocimiento. Fernando Rivera Calderón destacó: “Hablas en tu canción del lujo de sentir y es un lujo escucharte. Es muy difícil encontrar la voz propia y más empezando la carrera, pero tú ya tienes una voz que hace sentir muchísimas cosas”.
Luego del anuncio, Carmen María González –originaria de Tijuana, Baja California, y quien vive en la Ciudad de México para perseguir su sueño de dedicarse a la música– agradeció el pase a la final: “Mi sueño es hacer otro álbum y este es un gran paso… hay que seguir al corazón y hacer todo lo que esté en nuestras manos para vivir nuestra pasión”.
En su mensaje a todas y todos los participantes, previo a saber el nombre de la ganadora, Vivir Quintana dijo: “Ha sido una noche mágica, realmente sorprendente. Estoy muy orgullosa de que en México cada vez hayamos más mujeres cortando esta brecha de género en la música. Gracias a todas y todos por el empuje de hoy. Ustedes sí son la grandeza de México, gracias por atreverse a estar esta noche”.
La próxima semifinal, que corresponde a la región Sur de México, será el domingo 21 de septiembre; se contará con la participación especial de Lila Downs y la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido.
El programa se podrá ver en territorio nacional a través de Canal 22 a las 19 h; en Estados Unidos por la señal Internacional a las 18 h PT / 21 h ET, y en todo el mundo por YouTube, Facebook, X y el portal de la televisora.
Categoría: Cultura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 267 |