En el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, se llevó a cabo la presentación del libro Rodeando Aratmósfera. De Ciudad Universitaria al nacimiento de la luz, una obra colectiva que, desde una perspectiva interdisciplinaria, propone una reflexión sobre el valor patrimonial de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el legado artístico del maestro Leopoldo Flores.
La publicación gira en torno a la monumental obra mural ‘Aratmósfera, el nacimiento de la luz’, intervención artística de Leopoldo Flores que cubre el Estadio Universitario y parte del Cerro de Coatepec. Gracias a tecnologías recientes, se ha determinado que esta pieza alcanza una superficie de 18,981.6 metros cuadrados. A partir de este eje central, el libro traza un análisis histórico que abarca desde la época prehispánica hasta los años 70, revelando la importancia simbólica, cultural y urbana de esta zona para la ciudad de Toluca.
Durante la presentación, la directora de Patrimonio Cultural de la UAEMex y una de las compiladoras de la obra, Yuriko Elizabeth Rojas Moriyama, explicó que el libro ofrece un recorrido amplio por los aspectos arqueológicos, arquitectónicos, políticos y artísticos que configuran el entorno de Ciudad Universitaria.
“Lo primero que hicimos fue reconocer la importancia histórica del Cerro de Coatepec, parte esencial de la obra de Leopoldo Flores, así como revalorar el trabajo del escultor otomí Adolfo Villa, quien realizó la cabeza monumental de Adolfo López Mateos, entre otros eventos ocurridos en los años 70 que influyeron directamente en la creación de Aratmósfera”, señaló.
Por su parte, el coordinador de investigación y cronista del Centro Universitario Tenancingo, y uno de los autores del libro, Rubén Nieto Hernández, compartió que el trabajo de campo en Ciudad Universitaria permitió identificar el patrimonio natural y la riqueza arqueológica que aún queda por explorar en la zona.
De igual manera, la autora Deeni Flores Mondragón, hija del maestro Leopoldo Flores, compartió anécdotas sobre la realización del mural y destacó cómo, además de las y los universitarios, la comunidad toluqueña también se involucró activamente en el proyecto, donando pintura y participando directamente en el proceso artístico, lo que convirtió la obra en un símbolo de colaboración colectiva.
Rodeando Aratmósfera documenta un periodo clave en la historia universitaria e invita a redescubrir los vínculos entre arte, territorio, memoria y comunidad, consolidándose como una contribución esencial para el estudio y preservación del patrimonio material e inmaterial de la UAEMex.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Cultura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 119 |