Leonor Sánchez
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Valle de Toluca, alertó sobre la “nebulosidad” del mercado electrónico, ante el impulso que pretenden dar a este segmento a través de “Ley nenis”, por lo que llaman a los diputados para incidir de forma positiva y fomenten la formalidad.
El pasado jueves 13 de marzo, la diputada Mercedes Colín, a nombre de la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una propuesta de reforma a la Ley de Fomento Económico del Estado de México, para otorgar a mujeres emprendedoras en el comercio electrónico herramientas que impulsen su crecimiento económico, garanticen su seguridad y les permitan tener acceso a créditos.
Esa iniciativa de reforma, denominada por los mismos priistas “Ley nenis” contempla la capacitación, el acceso a créditos, incentivos fiscales, y establecer alianzas en materia de logística, todo ello, señaló el presidente del Consejo Consultivo de expresidentes de Canaco Servytur Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, pueden obtenerlo en la Cámara, “excepto los beneficios fiscales”.
El líder empresarial mostró su preocupación sobre esta iniciativa, pues el comercio electrónico está generando un problema grave referido a las importaciones, “hay nebulosidad, hasta cuánto puedo importar, porque no se sabe cómo está entrando la mercancía comercializada en línea”.
Sitios como Mercado Libre, Amazon, han dado certeza y seguridad a quienes los utilizan para hacer compras, no obstante, comentó, existe un sinnúmero de personas vendiendo por internet, pero no existe claridad ni certeza para el consumidor, y pueden ser defraudados.
Pedraza Navarrete argumentó el apoyo dado para impulsar el comercio, “Canaco se ha esforzado durante 108 años para que el comercio sea formal, sostenido, en el marco de la legalidad y siempre beneficiando a la mayoría de las personas”.
Pedraza Navarrete señaló lo que ofrece la Cámara de Comercio. Además de lo señalado, cuentan con 4 plataformas donde la gente puede sumarse, han hecho alianza con Correos de México, tienen acceso a créditos y ofrecen acompañamiento a los emprendedores.
Los integrantes de la Cámara, señaló, piden a los legisladores que impulsen ese comercio electrónico, pero bajo la formalidad y en la ley plasmen las mismas exigencias a las que están sujetos el comercio tradicional.
“Que esta ley enmarque todo en la formalidad, se exija un RFC, una opinión de cumplimiento positiva en materia fiscal, que a todo lo que está obligado el comercio tradicional, también este sujeto el comercio electrónico”.
(Foto: web)
Categoría: Ciencia |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 762 |