nave-alienigena-clavius-te-explica-mas-sobre-el-cometa-interestelar

¿Nave alienígena? Clavius te explica más sobre el cometa interestelar

Quizá ya lo viste en redes sociales… 3I/ATLAS no es una nave alienígena, sino un cometa proveniente de otro sistema estelar, de acuerdo con la Dra. Lorena Arias Montaño. La astrónoma y académica de la IBERO explicó que se trata apenas del tercer objeto interestelar descubierto en la historia —tras Oumuamua (2017) y Borisov (2019)—, lo que lo convierte en una oportunidad única para comprender cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios.

El 20 de agosto pasado, el Centro Astronómico Clavius de la Universidad Iberoamericana llevó a cabo su segunda conferencia del ciclo de otoño con un fenómeno que ha cautivado a la comunidad científica: “Cometa 3I/ATLAS: un visitante interestelar”.

Un visitante sin riesgo para la Tierra

Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS, el cometa ya es observado por los más importantes observatorios del mundo, incluido el Hubble y el Vera Rubin. “Sabemos que su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no pertenece al Sistema Solar”, señaló Arias Montaño. Agregó que su paso será seguro: se acercará a un máximo de 1.8 unidades astronómicas de la Tierra y alcanzará el perihelio a finales de octubre, a 1.4 unidades astronómicas del Sol.

El análisis de su luz revela que 3I/ATLAS posee un tono más rojizo que los objetos interestelares anteriores, indicio de diferencias en el polvo y gas que lo conforman. También se ha detectado la presencia de agua en forma de vapor, lo que confirma su naturaleza cometaria. “Observarlo antes y después de su encuentro con el Sol nos permitirá conocer mejor su origen y composición”, subrayó la astrónoma.

 ¿Una nave extraterretres?

Como sucedió con Oumuamua, algunos medios sugirieron que podría tratarse de una nave alienígena. Arias Montaño fue clara: “La distancia a la que pasará lo vuelve inofensivo y las observaciones confirman que se trata de un cometa natural”. Recordó, sin embargo, que estas especulaciones abren debates pedagógicos sobre los límites de la ciencia. 

Un espectáculo reservado para telescopios

El cometa no será visible a simple vista, pues su brillo máximo se estima en magnitudes 11 o 12. Solo podrá apreciarse con telescopios medianos bajo cielos oscuros. Aun así, la investigadora destacó su valor: “Más allá del espectáculo, cada objeto interestelar es una ventana para conocer los materiales y procesos que dieron origen a otros sistemas solares”.

Ya comenzó la temporada de observaciones presenciales Otoño 2025 en el Clavius. Los días de observación serán los lunes y jueves a partir de las 20 hrs. La actividad está abierta a todo público. ¡Inscríbete llenando este cuestionario!

Ubicado en el cuarto piso de edificio S de la IBERO, el Centro Astronómico Clavius es un espacio pensado para quienes aman la astronomía; es coordinado por profesionales y sus actividades están dirigidas a personas de todas las edades, incluidos niños, niñas, y adolescentes.


Categoría:
Ciencia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
554

Notas Relacionadas