contra-la-pirateria-artesanal-llama-iifaem-a-que-artistas-populares-certifiquen-obras

Contra la piratería artesanal, llama IIFAEM a que artistas populares certifiquen obras

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) busca certificar piezas artesanales de autenticidad mexiquense. Sólo el año pasado, entregó 104 certificados a 100 artesanas y artesanos que avalan la pieza de origen y certifican la autenticidad de esta. 

La mayoría de los certificados de autenticidad fueron expedidos a las piezas ganadoras en el IV Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica ‘Valoremos 2024’ y el VIII Concurso Estatal ‘Vida y Obra 2024’.

Dentro de estos certificados destacan las colaboraciones con los maestros Hilario Hernández de la rama de Alfarería y Cerámica y con Alejandro Reza Hernández de la rama gastronómica, quienes realizaron una pieza llamada ‘Cerro de los Magueyes y serpientes’.

Con este proyecto se protegen las creaciones y se salvaguardan sus técnicas y patrimonio cultural, ya que el Estado de México cuenta con 13 ramas artesanales con las que se trabajan técnicas milenarias. 


Las y los artesanos cuentan con habilidades y conocimientos tradicionales, que han sido trasmitidos por varias generaciones, logrando constituir muchas de las expresiones culturales por medio de su diseño, apariencia y estilo donde plasman sus conocimientos.

El IIFAEM invita a las y los creadores de arte popular que radican en el Estado de México a certificar sus obras; para más información pueden acudir directamente al Instituto ubicado en Paseo Tollocan No. 700 Ote. Col. Izcalli IIPIEM, C. P. 50150, Toluca, Estado de México. De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas o a través de un mensaje de WhatsApp al 7204233287.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Artes Plásticas
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
956

Notas Relacionadas