En su repertorio se encuentran: El libro que no tenía letras, Danzas de agua, Iyari kaitsa (corazón de sonaja) y +2° Ficciones para personitas audaces sobre un mundo que puede ser la agrupación fue parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, entre otros creada por Reneé González y Alma Olivia Gómez, la Compañía Tso Artes Escénicas surgió en 2008 con el objetivo de hacer teatro dirigido al público adulto; tres años después, con más experiencia y tras darse cuenta de la importancia de formar públicos desde temprana edad, iniciaron la aventura de desarrollar proyectos para acercar a las infancias a la danza contemporánea.
De Pueblo de Mujeres –su primera propuesta como Compañía Tso– pasaron a Niños de cartón, dirigida al público infantil, que marcó el inicio de una nueva era y el cual fue seleccionada en la Convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes en 2021, apoyo con el que pudieron recorrer varios escenarios.
La formación de públicos para las artes escénicas fue el aliciente para cambiar el enfoque de la agrupación, orientado hacia las infancias y con temáticas de relevancia social. “Nos gusta abordar temas que inviten a la reflexión de nuestros pequeños espectadores”, agrega el entrevistado.
Niños de cartón, el parteaguas en la creación para jóvenes audiencias
Niños de cartón, texto autoría de René González, aborda la problemática de las infancias en situación de calle; a través de la danza, los títeres, el teatro y la música, desarrolla la historia de Nico, Emma, el Moco y su perro Tuffo, quienes viven en una fortaleza de cartón en la que encuentran una caja que podría contener cualquier cosa que los llevará a descubrir la importancia de la imaginación y la amistad.
“Es muy importante acercar a las jóvenes audiencias a la experiencia de las artes escénicas, porque es bien sabido que para ser mejores seres humanos necesitamos ser más sensibles. Creemos que con este proyecto estamos contribuyendo con un pequeño grano de arena a toda esta construcción, a formar desde nuestra trinchera, seres humanos más humanos”, afirma Reneé.
Actualmente, comenta, Tso es la única compañía en Guadalajara que realiza un trabajo permanente de creación para niñas y niños desde la danza. Dentro de su repertorio se encuentran: El libro que no tenía letras, Danzas de agua e Iyari kaitsa (Corazón de sonaja).
El proyecto más reciente de la Compañía Tso Artes Escénicas, dirigido a niñas y niños, es +2° Ficciones para personitas audaces sobre un mundo que puede ser, la cual transmite un mensaje sobre la crisis del medioambiente. La puesta en escena recibió el apoyo de la convocatoria PATIO de la Secretaría de Cultura de Jalisco y se presentó en 60 escuelas primarias del estado, explica su director.
“Habla acerca de la inminente crisis medioambiental; cada vez nos acercamos más al día cero en diferentes ciudades de nuestro planeta y, a través de la metáfora y la danza, plasmamos en la escena todas estas ideas y conceptos que tienen que ver con esta crisis que estamos atravesando”.
Luego de sus presentaciones, con las que llegaron a 18 mil niñas y niños, considera que la respuesta ha sido extraordinaria, principalmente porque la danza llega a las escuelas, además de que la niñez es el público más honesto.
Jaime Reneé González es bailarín de danza folclórica y contemporánea, y coreógrafo. Estudia la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural en la Universidad de Guadalajara. Como intérprete ha participado en numerosos montajes, tanto de gestión propia como dirigidos por reconocidos coreógrafos y directores escénicos. Como docente ha impartido cursos y talleres para formación dancística académica en nivel medio superior y superior.
La Compañía Tso Artes Escénicas fue parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes 2021 y 2024; así como del programa cultural “Helénico en Los Pinos”; el Festival Internacional Raíces para Niños y Niñas (2019 y 2021), Festival Papirolas (2016, 2017 y 2023), entre otros.
Categoría: Artes Escénicas |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 584 |