26/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Investigadores UAEM trabajan en desarrollo farmacéutico con base en nanopartículas

Fecha de publicación:

Investigadores de las facultades de Química y Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, en conjunto con la empresa farmacéutica Landsteiner, desarrollan nuevos medicamentos para aliviar el dolor, a partir de nanopartículas poliméricas que mejoran su efectividad, ya que logran que sus moléculas lleguen al sitio deseado sin metabolizarse o degradarse.  

Redacción

El investigador de la Facultad de Química de la UAEM, Enrique Morales Ávila, explicó que el convenio de colaboración signado con la farmacéutica mexicana derivó en el proyecto “Preparación y caracterización de nanopartículas poliméricas para aplicaciones farmacéuticas”.  

Detalló que para el logro de este tipo de fármacos se emplean matrices poliméricas que actúan como sistemas de transporte, mejorando el efecto benéfico de los medicamentos. “Este sistema se asemeja a un caballo de Troya, pues su estructura no tiene efecto alguno, pero su interior contiene el principio activo”. 

El catedrático de la Autónoma mexiquense, quien desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Farmacia de la Facultad de Química, agregó que una de las bondades de las nanopartículas poliméricas es la facilidad con la que pueden ingresar al organismo.  

“La ventaja de trabajar con estructuras nanométricas, cien mil veces más pequeñas que el grueso de un cabello humano, es que aumentamos el área superficial de las partículas para que interactúen de forma efectiva con el organismo”.  

Enrique Morales Ávila destacó que la colaboración con la empresa Landsteiner beneficia a la máxima casa de estudios mexiquense con equipamiento novedoso para diversos análisis químicos y posibilita el desarrollo de tecnología farmacéutica cien por ciento mexicana, que tiene por objeto impactar positivamente el desarrollo de formas farmacéuticas eficientes.  

En este esfuerzo trabaja un grupo multidisciplinario conformado por los catedráticos de las facultades de Química de la UAEM, Enrique Morales Ávila, Miriam Flores Merino y Jonathan Santillán Benítez, y Medicina, Liliana Aranda Lara y Keila Isaac Olivé. 

(Foto: Especial Portal) 

Tags: en Tecnología
Noticias Relacionadas

Bachelor in Global Business del Tec de Monterrey: El programa para futuros líderes multiculturales

01/02/2020

01/02/2020

Tienen que estar en paz con tener un acento. Rafaela Diegoli Como una de las diseñadoras del nuevo plan de carrera Bachelor in Global...

Recuperación económica de México tendrá mayor fuerza con proyectos estructurales

16/10/2020

16/10/2020

A partir del mes de agosto, la situación económica en México mostró una recuperación modesta y frágil, mientras que el...

Mala señalización, una de las principales causas de los accidentes viales

30/09/2020

30/09/2020

La mala señalización es una de las principales causas de los accidentes viales, afirmó el investigador de la Unidad Académica...

Estudiante mexiquense representa a México en concurso internacional de Robótica

02/01/2024

02/01/2024

David Andrés Zamora, estudiante de décimo cuatrimestre de Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT),...

Rodi Mun, alumno tec, youtuber, conductor y ganador del Premio Estatal de la Juventud

15/08/2021

15/08/2021

Ximena Barragán   ¿Un chico de 17 años amable, sencillo, simpático, task-oriented,  que tiene buena relación con sus papás toca guitarra, tiene un canal de YouTube, colabora y conduce programas de televisión, hace ejercicio y mantiene un promedio de 93.28 en preparatoria ?   Existe, vive (y es originario de) Toluca, estudia en el Tec de Monterrey, sede Metepec, se llama...